La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914

La industria azucarera se extendió en el siglo XX por el este de Cuba, que apenas disponía de ella. El proceso coincidió con las condiciones de alta demanda y cotización y bajos aranceles de la primera guerra mundial, por lo que se aceleró y precisó mucho capital, aportado por grupos financieros es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Santamaría
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2025-01-01
Series:América Latina en la Historia Económica
Subjects:
Online Access:https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1506
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550999743889408
author Antonio Santamaría
author_facet Antonio Santamaría
author_sort Antonio Santamaría
collection DOAJ
description La industria azucarera se extendió en el siglo XX por el este de Cuba, que apenas disponía de ella. El proceso coincidió con las condiciones de alta demanda y cotización y bajos aranceles de la primera guerra mundial, por lo que se aceleró y precisó mucho capital, aportado por grupos financieros estadunidenses, que acabaron predominando en la propiedad de los centrales. El artículo muestra que esto ha impedido ver que empezó antes, cuando la coyuntura política y de mercado permitió maximizar la capacidad de oferta e infraestructuras restablecidas y creadas tras el conflicto de independencia insular, y vinculado a la pugna de los productores locales con sus clientes (refinadores estadunidenses) por mejorar su margen de ganancias en la cadena de valor del dulce, lo que exigía controlar gran cantidad del mismo y su transporte. José M. Tarafa diseñó el principal proyecto al respecto, planeó comprar y construir ingenios y un ferrocarril en norte de Camagüey, región desprovista de vías de tren, no obstante, sólo logró los dos últimos objetivos, debido a lo cual y al cambio de condiciones que acarreó la conflagración internacional es desconocido. Sin embargo, permite conocer qué habría supuesto compararlo con otro similar que sí se materializó, la Cuba Cane, creada por Manuel Rionda, aunque su establecimiento no lo lideraron empresarios locales, si no extranjeros, ni tuvo como fin erigir fábricas cañeras y vías de tren ni capturar mayores beneficios en la comercialización del azúcar.
format Article
id doaj-art-81205bddd53f4bd083b8907ee83f5712
institution Kabale University
issn 1405-2253
2007-3496
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
record_format Article
series América Latina en la Historia Económica
spelling doaj-art-81205bddd53f4bd083b8907ee83f57122025-01-09T17:35:48ZengInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraAmérica Latina en la Historia Económica1405-22532007-34962025-01-0132110.18232/20073496.1506La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914Antonio Santamaría0Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España. La industria azucarera se extendió en el siglo XX por el este de Cuba, que apenas disponía de ella. El proceso coincidió con las condiciones de alta demanda y cotización y bajos aranceles de la primera guerra mundial, por lo que se aceleró y precisó mucho capital, aportado por grupos financieros estadunidenses, que acabaron predominando en la propiedad de los centrales. El artículo muestra que esto ha impedido ver que empezó antes, cuando la coyuntura política y de mercado permitió maximizar la capacidad de oferta e infraestructuras restablecidas y creadas tras el conflicto de independencia insular, y vinculado a la pugna de los productores locales con sus clientes (refinadores estadunidenses) por mejorar su margen de ganancias en la cadena de valor del dulce, lo que exigía controlar gran cantidad del mismo y su transporte. José M. Tarafa diseñó el principal proyecto al respecto, planeó comprar y construir ingenios y un ferrocarril en norte de Camagüey, región desprovista de vías de tren, no obstante, sólo logró los dos últimos objetivos, debido a lo cual y al cambio de condiciones que acarreó la conflagración internacional es desconocido. Sin embargo, permite conocer qué habría supuesto compararlo con otro similar que sí se materializó, la Cuba Cane, creada por Manuel Rionda, aunque su establecimiento no lo lideraron empresarios locales, si no extranjeros, ni tuvo como fin erigir fábricas cañeras y vías de tren ni capturar mayores beneficios en la comercialización del azúcar. https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1506industria azucarera cubanaempresas azucareras cubanasmercado azucareroferrocarriles cubanos
spellingShingle Antonio Santamaría
La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914
América Latina en la Historia Económica
industria azucarera cubana
empresas azucareras cubanas
mercado azucarero
ferrocarriles cubanos
title La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914
title_full La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914
title_fullStr La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914
title_full_unstemmed La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914
title_short La extensión al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado. José Miguel Tarafa y el proyecto de gestión corporativa de centrales y ferrocarriles, 1907-1914
title_sort la extension al este de la industria azucarera cubana y el control de su mercado jose miguel tarafa y el proyecto de gestion corporativa de centrales y ferrocarriles 1907 1914
topic industria azucarera cubana
empresas azucareras cubanas
mercado azucarero
ferrocarriles cubanos
url https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1506
work_keys_str_mv AT antoniosantamaria laextensionalestedelaindustriaazucareracubanayelcontroldesumercadojosemigueltarafayelproyectodegestioncorporativadecentralesyferrocarriles19071914