Corrupción estatal y género: efectos diferenciados en el contexto latinoamericano
La corrupción nos afecta a todos, independientemente de sexo, edad, estrato social o idioma, sin embargo, se estima que afecta desproporcionadamente a las mujeres que sufren condiciones de pobreza y marginación. Según un estudio internacional de la Comisión Huairou y el Programa de las Naciones Uni...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Rosario
2024-11-01
|
Series: | Cuadernos de Política Exterior Argentina |
Subjects: | |
Online Access: | https://cupea.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/226 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La corrupción nos afecta a todos, independientemente de sexo, edad, estrato social o idioma, sin embargo, se estima que afecta desproporcionadamente a las mujeres que sufren condiciones de pobreza y marginación. Según un estudio internacional de la Comisión Huairou y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012)
Las mujeres perciben la corrupción como: la entrega de servicios ineficiente, el suministro inadecuado de bienes y servicios públicos, soborno, falta de transparencia, acoso y discriminación; el documento señala además que, para las mujeres en marginación, la corrupción es endémica, omnipresente y es parte de sus vidas cotidianas. El mismo estudio encontró que en el mundo, el 76% de las mujeres veían a la corrupción como un impedimento para el acceso a bienes y servicios públicos; las mujeres eran vulnerables a actos de corrupción especialmente cuando intentaban acceder a servicios básicos u obtener documentos para este propósito; cuando buscaban abrir un negocio o conseguir un empleo seguro; al participar en política o ejercer su derecho al voto; o al luchar contra cualquier violación de sus derechos.
|
---|---|
ISSN: | 0326-7806 1852-7213 |