Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental
La violencia filio-parental (VFP) es un problema cada vez más frecuente en menores de edad, fruto de un proceso de transformación social y de estilos parentales ineficaces que, a la larga, han configurado un cambio en el ciclo de poder dentro de la familia. Las tasas de prevalencia e incidencia de l...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat Politècnica de València
2019-04-01
|
| Series: | Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/10489 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846098351779479552 |
|---|---|
| author | Paloma Almagro-García María Jesús Cutillas-Poveda Sandra Sánchez-Villegas Marina Sola-Ocetta |
| author_facet | Paloma Almagro-García María Jesús Cutillas-Poveda Sandra Sánchez-Villegas Marina Sola-Ocetta |
| author_sort | Paloma Almagro-García |
| collection | DOAJ |
| description | La violencia filio-parental (VFP) es un problema cada vez más frecuente en menores de edad, fruto de un proceso de transformación social y de estilos parentales ineficaces que, a la larga, han configurado un cambio en el ciclo de poder dentro de la familia. Las tasas de prevalencia e incidencia de la VFP han aumentado en los últimos años, es por eso que nuestro objetivo ha sido realizar una revisión bibliográfica para analizar los principales ejes que giran en torno a ella, y proporcionar información que sirva para aumentar el conocimiento científico, hasta ahora escaso en esta área. Más concretamente, en este artículo se comienza definiendo la VFP y sus tipos, estilos de crianza asociados y los datos de prevalencia en los últimos años. En el segundo capítulo, se evidencia la realidad clínica, educativa y social de la VFP, y se relaciona con ciertos rasgos de personalidad disfuncionales. Posteriormente, se busca relacionar la VFP con el abuso de alcohol y otras drogas, ya que estos suponen un factor de riesgo para el comportamiento violento. Para finalizar, se destaca la importancia de realizar una intervención multidisciplinar e integral en la que participen conjuntamente servicios judiciales, sociales y de salud mental, se analizan más concretamente las herramientas para su intervención en el ámbito psicológico y se hace un breve resumen de los objetivos fundamentales que cualquier intervención psicológica debería recoger para intervenir en casos de VFP. |
| format | Article |
| id | doaj-art-7f63ec2d29574145b9de79e91be9cace |
| institution | Kabale University |
| issn | 2174-7210 |
| language | Catalan |
| publishDate | 2019-04-01 |
| publisher | Universitat Politècnica de València |
| record_format | Article |
| series | Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia |
| spelling | doaj-art-7f63ec2d29574145b9de79e91be9cace2025-01-02T00:55:53ZcatUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Sobre la Infancia y la Adolescencia2174-72102019-04-0101611310.4995/reinad.2019.104897417Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parentalPaloma Almagro-García0María Jesús Cutillas-Poveda1Sandra Sánchez-Villegas2Marina Sola-Ocetta3Hospital Marina BaixaHospital Universitario Virgen de la MacarenaAsociación Salud Mental de la Región de Murcia (AFES)Universitat de ValènciaLa violencia filio-parental (VFP) es un problema cada vez más frecuente en menores de edad, fruto de un proceso de transformación social y de estilos parentales ineficaces que, a la larga, han configurado un cambio en el ciclo de poder dentro de la familia. Las tasas de prevalencia e incidencia de la VFP han aumentado en los últimos años, es por eso que nuestro objetivo ha sido realizar una revisión bibliográfica para analizar los principales ejes que giran en torno a ella, y proporcionar información que sirva para aumentar el conocimiento científico, hasta ahora escaso en esta área. Más concretamente, en este artículo se comienza definiendo la VFP y sus tipos, estilos de crianza asociados y los datos de prevalencia en los últimos años. En el segundo capítulo, se evidencia la realidad clínica, educativa y social de la VFP, y se relaciona con ciertos rasgos de personalidad disfuncionales. Posteriormente, se busca relacionar la VFP con el abuso de alcohol y otras drogas, ya que estos suponen un factor de riesgo para el comportamiento violento. Para finalizar, se destaca la importancia de realizar una intervención multidisciplinar e integral en la que participen conjuntamente servicios judiciales, sociales y de salud mental, se analizan más concretamente las herramientas para su intervención en el ámbito psicológico y se hace un breve resumen de los objetivos fundamentales que cualquier intervención psicológica debería recoger para intervenir en casos de VFP.https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/10489Violencia Filio-Parentalestilo de crianzaviolencia familiaradolescentesmenoreshijos maltratadorespsicopatologíafactores de riesgoabusoconsumodrogassustanciaspersonalidadmaltratointervenciónterapia sistémica |
| spellingShingle | Paloma Almagro-García María Jesús Cutillas-Poveda Sandra Sánchez-Villegas Marina Sola-Ocetta Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia Violencia Filio-Parental estilo de crianza violencia familiar adolescentes menores hijos maltratadores psicopatología factores de riesgo abuso consumo drogas sustancias personalidad maltrato intervención terapia sistémica |
| title | Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental |
| title_full | Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental |
| title_fullStr | Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental |
| title_full_unstemmed | Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental |
| title_short | Fuerza exterior, debilidad interior. Ejes fundamentales de la violencia filio-parental |
| title_sort | fuerza exterior debilidad interior ejes fundamentales de la violencia filio parental |
| topic | Violencia Filio-Parental estilo de crianza violencia familiar adolescentes menores hijos maltratadores psicopatología factores de riesgo abuso consumo drogas sustancias personalidad maltrato intervención terapia sistémica |
| url | https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/10489 |
| work_keys_str_mv | AT palomaalmagrogarcia fuerzaexteriordebilidadinteriorejesfundamentalesdelaviolenciafilioparental AT mariajesuscutillaspoveda fuerzaexteriordebilidadinteriorejesfundamentalesdelaviolenciafilioparental AT sandrasanchezvillegas fuerzaexteriordebilidadinteriorejesfundamentalesdelaviolenciafilioparental AT marinasolaocetta fuerzaexteriordebilidadinteriorejesfundamentalesdelaviolenciafilioparental |