Técnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XX

El patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile fue construido predominantemente con tierra y, a pesar de las transformaciones que ha vivido la capital y los numerosos terremotos que la han azotado, parte de él aún se conserva. Sin embargo, el uso de la tierra no ha sido debidamente puesto en val...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Natalia Jorquera Silva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2018-05-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/159
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550922767925248
author Natalia Jorquera Silva
author_facet Natalia Jorquera Silva
author_sort Natalia Jorquera Silva
collection DOAJ
description El patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile fue construido predominantemente con tierra y, a pesar de las transformaciones que ha vivido la capital y los numerosos terremotos que la han azotado, parte de él aún se conserva. Sin embargo, el uso de la tierra no ha sido debidamente puesto en valor, tanto porque esta se encuentra oculta bajo revoques, como porque su presencia no ha sido cuantificada para evidenciar su real importancia. Por ello, como parte de una investigación mayor y utilizando diversas fuentes de información, se ha logrado estimar la presencia del material tierra en Santiago. El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta del desarrollo histórico del uso de la tierra en las edificaciones de la capital, describir las técnicas empleadas entre los siglos XVI y XX junto a sus principales características, y demostrar cuantitativamente la presencia de la tierra en el pasado y en la actualidad.
format Article
id doaj-art-7f25872f05314645a7c0fd61bcd69afc
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2018-05-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-7f25872f05314645a7c0fd61bcd69afc2025-01-09T18:58:43ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242018-05-01481Técnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XXNatalia Jorquera Silva0https://orcid.org/0000-0001-8623-8244Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. El patrimonio arquitectónico de Santiago de Chile fue construido predominantemente con tierra y, a pesar de las transformaciones que ha vivido la capital y los numerosos terremotos que la han azotado, parte de él aún se conserva. Sin embargo, el uso de la tierra no ha sido debidamente puesto en valor, tanto porque esta se encuentra oculta bajo revoques, como porque su presencia no ha sido cuantificada para evidenciar su real importancia. Por ello, como parte de una investigación mayor y utilizando diversas fuentes de información, se ha logrado estimar la presencia del material tierra en Santiago. El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta del desarrollo histórico del uso de la tierra en las edificaciones de la capital, describir las técnicas empleadas entre los siglos XVI y XX junto a sus principales características, y demostrar cuantitativamente la presencia de la tierra en el pasado y en la actualidad. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/159construcción con tierraadobepatrimonio históricoSantiago de Chile
spellingShingle Natalia Jorquera Silva
Técnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XX
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
construcción con tierra
adobe
patrimonio histórico
Santiago de Chile
title Técnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XX
title_full Técnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XX
title_fullStr Técnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XX
title_full_unstemmed Técnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XX
title_short Técnicas y desarrollo histórico del patrimonio de tierra en la capital de Chile entre los siglos XVI y XX
title_sort tecnicas y desarrollo historico del patrimonio de tierra en la capital de chile entre los siglos xvi y xx
topic construcción con tierra
adobe
patrimonio histórico
Santiago de Chile
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/159
work_keys_str_mv AT nataliajorquerasilva tecnicasydesarrollohistoricodelpatrimoniodetierraenlacapitaldechileentrelossiglosxviyxx