Encauzando la justicia transicional: reivindicaciones socioecológicas de comunidades afrocolombianas del Cauca para el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (2017-2023)
el conflicto armado interno que azotó a la región del norte del departamento del Cauca (Colombia) alteró el vínculo ancestral entre las comunidades afrodescendientes y la naturaleza. Buscando el reconocimiento de estos hechos y los consecuentes daños generados, el Consejo Comunitario de Cuenca del...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2024-07-01
|
| Series: | Historia y Sociedad |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/114002 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846123634052038656 |
|---|---|
| author | Juliana-Emilia Galindo-Villarreal Rebeca Huete-Salazar María-Mónica Herrera-Irurita Deyanira Peña-Carabalí |
| author_facet | Juliana-Emilia Galindo-Villarreal Rebeca Huete-Salazar María-Mónica Herrera-Irurita Deyanira Peña-Carabalí |
| author_sort | Juliana-Emilia Galindo-Villarreal |
| collection | DOAJ |
| description |
el conflicto armado interno que azotó a la región del norte del departamento del Cauca (Colombia) alteró el vínculo ancestral entre las comunidades afrodescendientes y la naturaleza. Buscando el reconocimiento de estos hechos y los consecuentes daños generados, el Consejo Comunitario de Cuenca del Río Cauca y Microcuenca de los ríos Teta y Mazamorrero (Buenos Aires y Santander de Quilichao, Cauca) solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto armado desde una apuesta étnica, territorial y socioecológica que aboga por las intrínsecas relaciones entre lo humano y lo no-humano. El artículo recoge esta experiencia para indagar los factores que posibilitan la incidencia de comunidades étnicas ante dichas instancias. Siguiendo una metodología de Investigación Acción Participativa que da cuenta del proceso de reflexión, sanación y reivindicación socioecológica comunitaria ante la JEP y los marcos teóricos de construcción de paz local, decolonialidad e infrapolítica, la investigación demuestra el potencial de los saberes ancestrales y los procesos histórico-políticos de las comunidades afrodescendientes para promover nuevos enfoques, nociones y metodologías para el reconocimiento de la naturaleza como víctima del conflicto armado, desafiando así la visión moderno-liberal-capitalista de la justicia transicional.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-7ef25c541a914accb8d19a5dda662d0b |
| institution | Kabale University |
| issn | 0121-8417 2357-4720 |
| language | English |
| publishDate | 2024-07-01 |
| publisher | Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
| record_format | Article |
| series | Historia y Sociedad |
| spelling | doaj-art-7ef25c541a914accb8d19a5dda662d0b2024-12-14T00:34:46ZengUniversidad Nacional de Colombia, sede MedellínHistoria y Sociedad0121-84172357-47202024-07-014710.15446/hys.n47.114002Encauzando la justicia transicional: reivindicaciones socioecológicas de comunidades afrocolombianas del Cauca para el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (2017-2023)Juliana-Emilia Galindo-Villarreal0https://orcid.org/0000-0001-8149-0248Rebeca Huete-Salazar1https://orcid.org/0009-0007-1870-3782María-Mónica Herrera-Irurita2https://orcid.org/0009-0009-3844-5156Deyanira Peña-Carabalí3https://orcid.org/0009-0004-0973-0314The Guernica 37 CentreThe Guernica 37 CentreThe Guernica 37 CentrePontificia Universidad Javeriana el conflicto armado interno que azotó a la región del norte del departamento del Cauca (Colombia) alteró el vínculo ancestral entre las comunidades afrodescendientes y la naturaleza. Buscando el reconocimiento de estos hechos y los consecuentes daños generados, el Consejo Comunitario de Cuenca del Río Cauca y Microcuenca de los ríos Teta y Mazamorrero (Buenos Aires y Santander de Quilichao, Cauca) solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto armado desde una apuesta étnica, territorial y socioecológica que aboga por las intrínsecas relaciones entre lo humano y lo no-humano. El artículo recoge esta experiencia para indagar los factores que posibilitan la incidencia de comunidades étnicas ante dichas instancias. Siguiendo una metodología de Investigación Acción Participativa que da cuenta del proceso de reflexión, sanación y reivindicación socioecológica comunitaria ante la JEP y los marcos teóricos de construcción de paz local, decolonialidad e infrapolítica, la investigación demuestra el potencial de los saberes ancestrales y los procesos histórico-políticos de las comunidades afrodescendientes para promover nuevos enfoques, nociones y metodologías para el reconocimiento de la naturaleza como víctima del conflicto armado, desafiando así la visión moderno-liberal-capitalista de la justicia transicional. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/114002justicia transicionalconstrucción de paz localdecolonialidadinfrapolíticaafrodescendientesmedio ambiente natural |
| spellingShingle | Juliana-Emilia Galindo-Villarreal Rebeca Huete-Salazar María-Mónica Herrera-Irurita Deyanira Peña-Carabalí Encauzando la justicia transicional: reivindicaciones socioecológicas de comunidades afrocolombianas del Cauca para el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (2017-2023) Historia y Sociedad justicia transicional construcción de paz local decolonialidad infrapolítica afrodescendientes medio ambiente natural |
| title | Encauzando la justicia transicional: reivindicaciones socioecológicas de comunidades afrocolombianas del Cauca para el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (2017-2023) |
| title_full | Encauzando la justicia transicional: reivindicaciones socioecológicas de comunidades afrocolombianas del Cauca para el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (2017-2023) |
| title_fullStr | Encauzando la justicia transicional: reivindicaciones socioecológicas de comunidades afrocolombianas del Cauca para el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (2017-2023) |
| title_full_unstemmed | Encauzando la justicia transicional: reivindicaciones socioecológicas de comunidades afrocolombianas del Cauca para el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (2017-2023) |
| title_short | Encauzando la justicia transicional: reivindicaciones socioecológicas de comunidades afrocolombianas del Cauca para el reconocimiento del río Cauca como víctima del conflicto ante la Jurisdicción Especial para la Paz (2017-2023) |
| title_sort | encauzando la justicia transicional reivindicaciones socioecologicas de comunidades afrocolombianas del cauca para el reconocimiento del rio cauca como victima del conflicto ante la jurisdiccion especial para la paz 2017 2023 |
| topic | justicia transicional construcción de paz local decolonialidad infrapolítica afrodescendientes medio ambiente natural |
| url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/114002 |
| work_keys_str_mv | AT julianaemiliagalindovillarreal encauzandolajusticiatransicionalreivindicacionessocioecologicasdecomunidadesafrocolombianasdelcaucaparaelreconocimientodelriocaucacomovictimadelconflictoantelajurisdiccionespecialparalapaz20172023 AT rebecahuetesalazar encauzandolajusticiatransicionalreivindicacionessocioecologicasdecomunidadesafrocolombianasdelcaucaparaelreconocimientodelriocaucacomovictimadelconflictoantelajurisdiccionespecialparalapaz20172023 AT mariamonicaherrerairurita encauzandolajusticiatransicionalreivindicacionessocioecologicasdecomunidadesafrocolombianasdelcaucaparaelreconocimientodelriocaucacomovictimadelconflictoantelajurisdiccionespecialparalapaz20172023 AT deyanirapenacarabali encauzandolajusticiatransicionalreivindicacionessocioecologicasdecomunidadesafrocolombianasdelcaucaparaelreconocimientodelriocaucacomovictimadelconflictoantelajurisdiccionespecialparalapaz20172023 |