Para una morfopragmática del español

En este artículo se pretende mostrar que el componente pragmático de la gramática tiene acceso a) 'núcleo duro' de la morfología: es lo que denominamos morfo pragmática en el modelo de la Pragmática Topológico-Natural (Calvo 1993). Este acceso se manifiesta tanto en el orden de los morfem...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Julio Calvo Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2011-04-01
Series:Pragmalingüística
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/515
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se pretende mostrar que el componente pragmático de la gramática tiene acceso a) 'núcleo duro' de la morfología: es lo que denominamos morfo pragmática en el modelo de la Pragmática Topológico-Natural (Calvo 1993). Este acceso se manifiesta tanto en el orden de los morfemas como en el de los flexemas. el primero en relación con la Pragmática Léxica y el segundo con el par pragma-semántica pragma-sintaxis en dialéctica bidireccional. Además, se considera que la pragmática, que en otras lenguas conserva un hueco en la palabra para la mostración de evidenciales, 10 tiene en español también por lo que respecta a los sufijos evaluativos: diminutivos, aumentativos y despectivos. Otros fenómenos de creatividad morfológica de los hablantes en el contexto de sus interacciones llevan a sentidos que no tendrían explicación sin este subnivel de representación morfológica. Por eso, cualquier modelo que se hurte a este componente (como es el caso de la Gramática Generativa) parece incapaz de dar solución a los problemas planteados.
ISSN:1133-682X
2445-3064