“Terroristas”, “subversivos”, "saboteadores" e "infiltrados comunistas": el Plan CONINTES y la construcción del enemigo interno en la prensa marplatense durante el gobierno de Frondizi (1958-1962)

La prensa, además de ser utilizada como fuente histórica por los investigadores, se ha constituido en un objeto de estudio en sí mismo. Tomando como punto de partida esta perspectiva, el presente artículo tiene como objetivo analizar el tratamiento periodístico que los diarios La Capital y El Atlán...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carolina Bilbao
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2024-09-01
Series:Sociohistórica
Subjects:
Online Access:https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14972
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La prensa, además de ser utilizada como fuente histórica por los investigadores, se ha constituido en un objeto de estudio en sí mismo. Tomando como punto de partida esta perspectiva, el presente artículo tiene como objetivo analizar el tratamiento periodístico que los diarios La Capital y El Atlántico de la ciudad de Mar del Plata realizaron acerca de la implementación del Plan de Conmoción Interna del Estado (CONINTES) durante la presidencia de Frondizi (1958-1962). El análisis propuesto pone el foco en las representaciones construidas por los diarios respecto de tres aspectos: los agentes de la represión, las personas represaliadas y la violencia represiva. Consideramos, a modo de hipótesis inicial, que los discursos construidos por los diarios analizados contribuyeron a la legitimación del CONINTES, a partir de plantear la existencia de una situación de peligro que debía ser controlada por las autoridades políticas y militares. En relación con el enfoque metodológico, nos acercamos a los textos periodísticos a partir de la crítica documental y el análisis cualitativo y hermenéutico, sin perder de vista las particularidades de este tipo de documentos, que combinan información, opinión y voluntad de persuasión.
ISSN:1852-1606