Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofántico

En este artículo, se estudian los usos de aphorismós y aphorízo en Platón y Aristóteles. El objetivo es mostrar cómo lo aforístico se encuentra en el seno de la práctica filosófica desde sus inicios, en relación con sus procesos de determinación específica y genérica, con la técnica dialéctica, con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gabriel Aranzueque
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad CEU San Pablo 2024-11-01
Series:Microtextualidades
Subjects:
Online Access:https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/2779
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846138033934434304
author Gabriel Aranzueque
author_facet Gabriel Aranzueque
author_sort Gabriel Aranzueque
collection DOAJ
description En este artículo, se estudian los usos de aphorismós y aphorízo en Platón y Aristóteles. El objetivo es mostrar cómo lo aforístico se encuentra en el seno de la práctica filosófica desde sus inicios, en relación con sus procesos de determinación específica y genérica, con la técnica dialéctica, con la delimitación conceptual, con la definición y con su carácter de proposición apofántica. Se muestra cómo lo proverbial constituyó siempre el hipotexto de la filosofía, y cómo las obras de los filósofos clásicos se convirtieron pronto en uno de los elementos sustentadores de muchos textos literarios. Frente a la concepción monadológica del aforismo, se defiende su carácter plural e intertextual. Por último, a la luz de los textos de Platón y de Aristóteles, se defiende la tesis de que el aforismo es la conclusión de un argumento en el que las premisas han sido omitidas.
format Article
id doaj-art-7e44d6ea8358475e9744092c3c402b51
institution Kabale University
issn 2530-8297
language deu
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad CEU San Pablo
record_format Article
series Microtextualidades
spelling doaj-art-7e44d6ea8358475e9744092c3c402b512024-12-07T16:10:30ZdeuUniversidad CEU San PabloMicrotextualidades2530-82972024-11-011510.31921/microtextualidades.n15a4Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofánticoGabriel Aranzueque0https://orcid.org/0000-0001-7510-665XProfesor Titular de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid En este artículo, se estudian los usos de aphorismós y aphorízo en Platón y Aristóteles. El objetivo es mostrar cómo lo aforístico se encuentra en el seno de la práctica filosófica desde sus inicios, en relación con sus procesos de determinación específica y genérica, con la técnica dialéctica, con la delimitación conceptual, con la definición y con su carácter de proposición apofántica. Se muestra cómo lo proverbial constituyó siempre el hipotexto de la filosofía, y cómo las obras de los filósofos clásicos se convirtieron pronto en uno de los elementos sustentadores de muchos textos literarios. Frente a la concepción monadológica del aforismo, se defiende su carácter plural e intertextual. Por último, a la luz de los textos de Platón y de Aristóteles, se defiende la tesis de que el aforismo es la conclusión de un argumento en el que las premisas han sido omitidas. https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/2779Aforismo, Platón, Aristóteles, determinación, delimitación, definición, proverbio, límite.
spellingShingle Gabriel Aranzueque
Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofántico
Microtextualidades
Aforismo, Platón, Aristóteles, determinación, delimitación, definición, proverbio, límite.
title Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofántico
title_full Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofántico
title_fullStr Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofántico
title_full_unstemmed Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofántico
title_short Aphorismós: entre lo proverbial y lo apofántico
title_sort aphorismos entre lo proverbial y lo apofantico
topic Aforismo, Platón, Aristóteles, determinación, delimitación, definición, proverbio, límite.
url https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/2779
work_keys_str_mv AT gabrielaranzueque aphorismosentreloproverbialyloapofantico