Lírica tradicional allende las fronteras. Cancioneros en Roma

Se ilustra la lírica tradicional hispánica (villancicos, letrillas, seguidillas, chaconas y bailes) que, junto con unos romances, se copia en tres cancioneros conservados en Roma, uno en la Accademia dei Lincei (Ms. Corsini 625) y dos en la Biblioteca Vaticana (Ms. Ottoboniano 2882 y Ms. Reginensis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Patrizia Botta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2025-08-01
Series:Medievalia
Subjects:
Online Access:https://www.revistas-filologicas.unam.mx/medievalia/index.php/mv/article/view/528
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se ilustra la lírica tradicional hispánica (villancicos, letrillas, seguidillas, chaconas y bailes) que, junto con unos romances, se copia en tres cancioneros conservados en Roma, uno en la Accademia dei Lincei (Ms. Corsini 625) y dos en la Biblioteca Vaticana (Ms. Ottoboniano 2882 y Ms. Reginensis Latini 1635). Los poemas acogidos son de origen tanto ibérico (compuestos en España) como itálico (escritos directamente en Italia entre las comunidades de hispanos residentes). Estamos, pues, ante otra área geográfica de gran vitalidad para la lírica tradicional hispánica, la del otro Ultramar allende las fronteras, no del costado atlántico sino del otro lado del mapa, el mediterráneo de la Italia española o hispanizante de época tardo-medieval y áurea.
ISSN:0188-6657
2448-8232