Caracterización de pacientes operados de fractura de cadera

Introducción: La fractura de cadera es un grave problema de salud, es la de mayor mortalidad y disminuye la esperanza de vida en casi dos años. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con fracturas de cadera. Método: Se realizó un estudio observacional y de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Nápoles Mengana, Osmar Rodríguez Obret, Jaime Humberto González Tuero, Angelina Mourlot Ruíz, Gipsy Martínez Arzola
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-06-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1175
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La fractura de cadera es un grave problema de salud, es la de mayor mortalidad y disminuye la esperanza de vida en casi dos años. Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con fracturas de cadera. Método: Se realizó un estudio observacional y descriptivo en 69 pacientes intervenidos quirúrgicamente por fractura de cadera. Se analizaron sexo, edad, mecanismo de producción de la fractura de cadera, tipo de fractura, evolución preoperatoria, técnica quirúrgica, complicaciones, estadía postoperatoria y estado al egreso. Resultados: El grupo de edad más afectado fue el de 80 y más años, con el 37 % del total. Hubo predominio del sexo femenino para un 68,1 %. Predominó la caída desde sus propios pies para un 76,8 %. El método quirúrgico de láminas anguladas de 130 0, del sistema AO, es el más utilizado para un 60,9 %, así como la intervención quirúrgica se realizó en las primeras 24 horas paras un 76,8 %. Conclusiones: La fractura de cadera predomina en pacientes de la octava década de la vida, principalmente, del sexo femenino. Las variedades de fracturas más observadas son las extracapsulares. La osteosíntesis con lámina angulada de 130 º es el tratamiento quirúrgico más empleado. Se realiza la intervención en las primeras 24 - 48 horas, y en quienes no son operados en ese plazo, ocurren altos porcentajes de complicaciones. La mortalidad intrahospitalaria fue baja.
ISSN:1561-3046