Análisis de la riqueza léxica en tesis de grado de Ciencias Sociales y Humanidades (2007-2014)
Este trabajo es un estudio sobre la riqueza léxica de las tesis de grado de tres licenciaturas de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, del 2007 al 2014. La metodología aplicada es cuantitativa descriptiva no experimental. La muestra está conformada...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad del Valle
2025-05-01
|
| Series: | Lenguaje |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/14606 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este trabajo es un estudio sobre la riqueza léxica de las tesis de grado de tres licenciaturas de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, del 2007 al 2014. La metodología aplicada es cuantitativa descriptiva no experimental. La muestra está conformada por la introducción y la conclusión de 125 tesis, las cuales se estudian a través de tres variables: género, licenciatura y año en relación con tres dimensiones de estudios de la riqueza léxica: densidad, diversidad y frecuencia. Los resultados muestran que las mujeres son quienes generaron más tesis en este periodo, que la licenciatura en Geografía es la que más tesis produjo y que 2010 y 2011 destacaron como los años con mayor generación de léxico de la tesis de grado.
|
|---|---|
| ISSN: | 0120-3479 2539-3804 |