Análisis del discurso didáctico: semiosis y motivaciones a la lectura

Este estudio profundiza en el análisis del discurso didáctico por medio de una reflexión semiótica, didáctica y pedagógica, que ha servido para desentrañar las aristas que se despliegan del acto comunicativo realizado por el docente en el aula. La investigación parte desde la perspectiva del triáng...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santiago López, Lenin Paladines
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2024-11-01
Series:Enunciación
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/22160
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio profundiza en el análisis del discurso didáctico por medio de una reflexión semiótica, didáctica y pedagógica, que ha servido para desentrañar las aristas que se despliegan del acto comunicativo realizado por el docente en el aula. La investigación parte desde la perspectiva del triángulo didáctico propuesto por Ibáñez y Ribes (2001), y logra que dicho proceso se observe en la práctica a través de un enfoque cualitativo que recolecta tres discursos didácticos que provienen de docentes de Ecuador, y forman un corpus que es resultado de la grabación de clases, que son examinadas por medio del análisis del discurso desde la semiosis, propuesto por Charles Sanders Peirce (1986). El objetivo central es determinar las relaciones entre la tríada peirceana y el triángulo didáctico, y con ello proponerla como una alternativa que construya nuevas ópticas en la enseñanza de Lengua y Literatura, que estén guiadas por la teoría de la edusemiótica (Cárdena, 2001; Loayza, 2020; Gastadello y Kesler, 2023) y la didáctica de la Lengua y Literatura (Romero, 2022; Gala Pellicer, 2023). La investigación permitió reconocer algunos caminos para mejorar las prácticas educativas en el área de Lengua y Literatura: la comunicación en el aula debe ser efectiva, coherente y cohesionada y es necesario dotarla de procesos semióticos para alcanzar mejores resultados. Existen tres categorías para plantear alicientes lectores y pueden ser utilizadas en actividades de fomento a la lectura o mediación lectora como la ejemplificación, la contextualización y hablar de literatura y literatos.
ISSN:0122-6339
2248-6798