Hallazgos ecocardiográficos en pacientes hospitalizados por COVID-19 y su relación con la mortalidad intrahospitalaria y al año del alta
Introducción: En diciembre de 2019 se reportó el primer caso de infección por el nuevo coronavirus. Se ha reportado de manera frecuente la presencia de compromiso cardiovascular. Objetivo: Presentar los hallazgos ecocardiográficos encontrados en un grupo de pacientes hospitalizados con COVID-19 y su...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2024-01-01
|
Series: | Revista Colombiana de Cardiología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=402 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: En diciembre de 2019 se reportó el primer caso de infección por el nuevo coronavirus. Se ha reportado de manera frecuente la presencia de compromiso cardiovascular. Objetivo: Presentar los hallazgos ecocardiográficos encontrados en un grupo de pacientes hospitalizados con COVID-19 y su relación con la mortalidad intrahospitalaria y un año posterior al alta. Método: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en pacientes hospitalizados con diagnostico de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), a los cuales se les realizó un ecocardiograma. Resultados: Se incluyeron 2,052 pacientes con diagnóstico confirmado de COVID-19, al 18% de los cuales se les realizó un ecocardiograma. La edad promedio fue de 62.9 años y el 37% fueron de sexo femenino. La mortalidad hospitalaria fue del 36.3% y la acumulada al año del alta del 43%. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial en el 45% de los pacientes y la diabetes en el 28%. Los pacientes que fallecieron de manera intrahospitalaria fueron significativamente mayores (67 vs. 62 años; p < 0.01), presentaban dilatación del ventrículo derecho (p < 0.01) hipertensión pulmonar (p = 0.03) y disfunción diastólica (p = 0.04). En los 236 pacientes dados de alta, la mortalidad al año por todas las causas fue del 11.9%. Los pacientes que fallecieron fueron mayores, 65.5 vs. 61.5 años, tenían en un mayor porcentaje hipertensión pulmonar y disfunción ventricular derecha, aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Conclusiones: Este estudio sugiere que en los pacientes hospitalizados por COVID grave, marcadores clínicos y ecocardiográficos como la edad mayor a 65 años, la dilatación del ventrículo derecho, la hipertensión pulmonar y la disfunción diastólica se relacionan con mayor riesgo de mortalidad intrahospitalaria y al año del alta.
|
---|---|
ISSN: | 2357-3260 |