Diseño de una aplicación móvil colaborativa para reforzar el aprendizaje de binomios con término común para alumnos de educación secundaria
Resumen: Uno de los problemas de la enseñanza de binomios con término común en México, es la falta de aplicación de métodos didácticos que permitan a los alumnos relacionar los temas con la realidad, quedándose muchas veces en lo abstracto. A partir de la postura de la educación matemática realista...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
2020-06-01
|
| Series: | El Cálculo y su Enseñanza |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://recacym.org/index.php/recacym/article/view/49 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Resumen: Uno de los problemas de la enseñanza de binomios con término común en México, es la falta de aplicación de métodos didácticos que permitan a los alumnos relacionar los temas con la realidad, quedándose muchas veces en lo abstracto. A partir de la postura de la educación matemática realista, en este trabajo se propone la creación de una aplicación móvil (app) que permite a los estudiantes relacionar de una manera visual y espacial, el valor de una incógnita con una longitud concreta, lo cual potencializa la extrapolación de operaciones aritméticas elementales a operaciones algebraicas básicas, como la multiplicación de binomios con término común. Conforme a la ingeniería de software educativo, se selecciona una metodología de desarrollo ágil, considerando para el alcance de este trabajo las tres primeras etapas (análisis, diseño y desarrollo). Se detallan las características de los módulos de la app y el diseño de la actividad educativa denominada “Producto de binomios”. Como parte del diseño de la app se considera la importancia del aprendizaje activo y colaborativo mediante la instrumentación del modelo didáctico CUVIMA y un modelo de comunicación computacional.
|
|---|---|
| ISSN: | 2007-4107 |