Puntos para una nueva implementación del voto migrante mexicano
El objetivo del presente trabajo analiza el ejercicio del voto de los migrantes mexicanos en el exterior de cara al proceso electoral del 2024; mecanismo en constante construcción con tres elecciones presidenciales y más de 35 elecciones con este dispositivo, mantienen características comunes: baja...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Sonora
2024-12-01
|
Series: | Biolex |
Subjects: | |
Online Access: | https://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/393 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del presente trabajo analiza el ejercicio del voto de los migrantes mexicanos en el exterior de cara al proceso electoral del 2024; mecanismo en constante construcción con tres elecciones presidenciales y más de 35 elecciones con este dispositivo, mantienen características comunes: baja participación con altos niveles de burocratismo, creando posiciones encontradas desde su creación por la opinión pública, debido al alto costo, falta de información y el temor sobre cuán decisivo del resultado con base al pensamiento nacionalista. Las disposiciones jurídicas y administrativas se sobreponen a los derechos ciudadano plenos propiciados por grandes candados. El uso del método comparado y la revisión teórica transnacional, sugiere adoptar tres nuevos mecanismos: 1) Ampliación de la comunidad migrante; 2) Extensión del campo transnacional político, 3) Introducción del voto obligatorio. Estos elementos ayudaran a consolidar el fortalecimiento de las prácticas políticas transnacionales y la adhesión política del migrante al Estado.
|
---|---|
ISSN: | 2007-5634 2007-5545 |