Desarrollo andino: sustentable y con identida
El concepto de desarrollo ocupa buena parte de la agenda de losEstados y los gobiernos en América Latina. Sin embargo, esta idea escondealgunos supuestos que en este artículo discutimos. El desarrollo y su vinculacióna la identidad cultural, al territorio, contraviene la idea hegemónicaque anima a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/362 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525226360274944 |
---|---|
author | Bernardo Guerrero Jiménez |
author_facet | Bernardo Guerrero Jiménez |
author_sort | Bernardo Guerrero Jiménez |
collection | DOAJ |
description |
El concepto de desarrollo ocupa buena parte de la agenda de losEstados y los gobiernos en América Latina. Sin embargo, esta idea escondealgunos supuestos que en este artículo discutimos. El desarrollo y su vinculacióna la identidad cultural, al territorio, contraviene la idea hegemónicaque anima a este concepto nacido en Occidente. Analizamos el itinerario enAmérica Latina y lo ubicamos en el Norte Grande de Chile, enfatizando lasideas centrales desde los años sesenta en adelante del siglo XX. Finalizamosargumentando a favor del llamado posdesarrollo.
|
format | Article |
id | doaj-art-7af4bf3f5f9e4cea94902e06b5e35380 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-7af4bf3f5f9e4cea94902e06b5e353802025-01-17T19:30:37ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0123110.7770/cuhso-v23n1-art410Desarrollo andino: sustentable y con identidaBernardo Guerrero Jiménez El concepto de desarrollo ocupa buena parte de la agenda de losEstados y los gobiernos en América Latina. Sin embargo, esta idea escondealgunos supuestos que en este artículo discutimos. El desarrollo y su vinculacióna la identidad cultural, al territorio, contraviene la idea hegemónicaque anima a este concepto nacido en Occidente. Analizamos el itinerario enAmérica Latina y lo ubicamos en el Norte Grande de Chile, enfatizando lasideas centrales desde los años sesenta en adelante del siglo XX. Finalizamosargumentando a favor del llamado posdesarrollo. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/362Desarrollo desarrollo andino posdesarrollo |
spellingShingle | Bernardo Guerrero Jiménez Desarrollo andino: sustentable y con identida CUHSO Desarrollo desarrollo andino posdesarrollo |
title | Desarrollo andino: sustentable y con identida |
title_full | Desarrollo andino: sustentable y con identida |
title_fullStr | Desarrollo andino: sustentable y con identida |
title_full_unstemmed | Desarrollo andino: sustentable y con identida |
title_short | Desarrollo andino: sustentable y con identida |
title_sort | desarrollo andino sustentable y con identida |
topic | Desarrollo desarrollo andino posdesarrollo |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/362 |
work_keys_str_mv | AT bernardoguerrerojimenez desarrolloandinosustentableyconidentida |