Contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the Iberian Peninsula droughts from a Geographic Information Science perspective
Durante los últimos años el interés en el seguimiento y en los efectos de las sequías se ha incrementado a causa de las situaciones climáticas extremas acontecidas, sobre todo en la cuenca Mediterránea. Por ello, la caracterización espacio-temporal de la sequía en la Península Ibérica es fundamental...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universitat Politècnica de València
2016-06-01
|
| Series: | Revista de Teledetección |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/5190 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846092868181032960 |
|---|---|
| author | Cristina Domingo-Marimon |
| author_facet | Cristina Domingo-Marimon |
| author_sort | Cristina Domingo-Marimon |
| collection | DOAJ |
| description | Durante los últimos años el interés en el seguimiento y en los efectos de las sequías se ha incrementado a causa de las situaciones climáticas extremas acontecidas, sobre todo en la cuenca Mediterránea. Por ello, la caracterización espacio-temporal de la sequía en la Península Ibérica es fundamental para el seguimiento, previsión y gestión de sus consecuencias. Esta tesis contribuye al conocimiento de los patrones espaciales multitemporales de las sequías y sus efectos a nivel de Península desde la perspectiva de la Ciencia de la Información Geográfica. Con este objetivo, se identifica y se caracteriza la sequía a diferentes escalas espacio-temporales y se demuestra la necesidad de un nuevo marco conceptual donde la sequía forestal tenga su reconocimiento. A partir de datos climáticos y de teledetección se desarrolla una nueva base cartográfica climática (precipitación y temperatura) y de sequía (Standardized Precipitation Index- SPI and Standardized Precipitation Evapotranspiration Index- SPEI) para el periodo 1950-2012, a 8 escalas temporales diferentes, que incluye más de 14.000 mapas continuos a una resolución espacial de 100 m. Estos mapas permiten identificar la distribución espacial de las zonas más afectadas y cuantificar su intensidad y extensión temporal. Este enfoque multidimensional permite seguir la dinámica espacio-temporal de las sequías, las denominadas sequías en movimiento, y facilita la identificación de eventos simultáneos. Así mismo, se ha identificado un cambio de régimen de sequías súbito entre 1979 y 1981 que afecta al centro y el este de la Península Ibérica y que se anticipa de forma consistente a través de señales de alerta, que afecta directamente disminuyendo la fijación de carbono de los bosques mediterráneos de Pinus halepensis. El estudio se ha complementado con observaciones remotas de satélite a través de varios índices de vegetación derivados del sensor MODIS (MODerate-resolution Imaging Spectoradiometer) como posibles indicadores de parámetros del estado fisiológico de la vegetación en bosques. En resumen, la investigación llevada a cabo en esta tesis avanza en varios aspectos del estudio de la sequía tanto a nivel climático como a nivel forestal y consolida un avance en la investigación de estos fenómenos. |
| format | Article |
| id | doaj-art-7aca48f67fba4556a9a1324145838ebb |
| institution | Kabale University |
| issn | 1133-0953 1988-8740 |
| language | English |
| publishDate | 2016-06-01 |
| publisher | Universitat Politècnica de València |
| record_format | Article |
| series | Revista de Teledetección |
| spelling | doaj-art-7aca48f67fba4556a9a1324145838ebb2025-01-02T20:12:48ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRevista de Teledetección1133-09531988-87402016-06-0104617117310.4995/raet.2016.51904379Contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the Iberian Peninsula droughts from a Geographic Information Science perspectiveCristina Domingo-Marimon0CREAF Departamento de Geografia- Universitat Autònoma de BarcelonaDurante los últimos años el interés en el seguimiento y en los efectos de las sequías se ha incrementado a causa de las situaciones climáticas extremas acontecidas, sobre todo en la cuenca Mediterránea. Por ello, la caracterización espacio-temporal de la sequía en la Península Ibérica es fundamental para el seguimiento, previsión y gestión de sus consecuencias. Esta tesis contribuye al conocimiento de los patrones espaciales multitemporales de las sequías y sus efectos a nivel de Península desde la perspectiva de la Ciencia de la Información Geográfica. Con este objetivo, se identifica y se caracteriza la sequía a diferentes escalas espacio-temporales y se demuestra la necesidad de un nuevo marco conceptual donde la sequía forestal tenga su reconocimiento. A partir de datos climáticos y de teledetección se desarrolla una nueva base cartográfica climática (precipitación y temperatura) y de sequía (Standardized Precipitation Index- SPI and Standardized Precipitation Evapotranspiration Index- SPEI) para el periodo 1950-2012, a 8 escalas temporales diferentes, que incluye más de 14.000 mapas continuos a una resolución espacial de 100 m. Estos mapas permiten identificar la distribución espacial de las zonas más afectadas y cuantificar su intensidad y extensión temporal. Este enfoque multidimensional permite seguir la dinámica espacio-temporal de las sequías, las denominadas sequías en movimiento, y facilita la identificación de eventos simultáneos. Así mismo, se ha identificado un cambio de régimen de sequías súbito entre 1979 y 1981 que afecta al centro y el este de la Península Ibérica y que se anticipa de forma consistente a través de señales de alerta, que afecta directamente disminuyendo la fijación de carbono de los bosques mediterráneos de Pinus halepensis. El estudio se ha complementado con observaciones remotas de satélite a través de varios índices de vegetación derivados del sensor MODIS (MODerate-resolution Imaging Spectoradiometer) como posibles indicadores de parámetros del estado fisiológico de la vegetación en bosques. En resumen, la investigación llevada a cabo en esta tesis avanza en varios aspectos del estudio de la sequía tanto a nivel climático como a nivel forestal y consolida un avance en la investigación de estos fenómenos.http://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/5190remote-sensingdroughtclimatespatiotemporal analysis |
| spellingShingle | Cristina Domingo-Marimon Contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the Iberian Peninsula droughts from a Geographic Information Science perspective Revista de Teledetección remote-sensing drought climate spatiotemporal analysis |
| title | Contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the Iberian Peninsula droughts from a Geographic Information Science perspective |
| title_full | Contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the Iberian Peninsula droughts from a Geographic Information Science perspective |
| title_fullStr | Contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the Iberian Peninsula droughts from a Geographic Information Science perspective |
| title_full_unstemmed | Contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the Iberian Peninsula droughts from a Geographic Information Science perspective |
| title_short | Contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the Iberian Peninsula droughts from a Geographic Information Science perspective |
| title_sort | contributions to the knowledge of the multitemporal spatial patterns of the iberian peninsula droughts from a geographic information science perspective |
| topic | remote-sensing drought climate spatiotemporal analysis |
| url | http://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/5190 |
| work_keys_str_mv | AT cristinadomingomarimon contributionstotheknowledgeofthemultitemporalspatialpatternsoftheiberianpeninsuladroughtsfromageographicinformationscienceperspective |