En los límites de la frontera oeste: etnografía histórica de los puestos indígenas del SPI en Mato Grosso (Brasil)

El SPI —“Serviço de Proteção aos Índios”, creado para operar junto a los indígenas en Brasil— fue fundamental para mediar en los conflictos existentes entre grupos indígenas y no indígenas y, de esa forma, permitir el poblamiento colonizador al inicio del siglo XX, a partir de 1910. En tal contexto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lucybeth Camargo de Arruda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/261
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El SPI —“Serviço de Proteção aos Índios”, creado para operar junto a los indígenas en Brasil— fue fundamental para mediar en los conflictos existentes entre grupos indígenas y no indígenas y, de esa forma, permitir el poblamiento colonizador al inicio del siglo XX, a partir de 1910. En tal contexto histórico-social, el objetivo del presente artículo es esbozar una etnografía histórica de los frentes de contacto del SPI y de los frentes de expansión con los pueblos indígenas en el Estado de Mato Grosso, frontera oeste, con enfasis en las relaciones producidas: conflictos y enfrentamientos generados, dinámicas de movimiento territorial, negociaciones, retrocesos y aproximaciones.
ISSN:2452-610X