Impacto de las Conductas Alimenticias en el Sobrepeso y la Obesidad de Tres Grupos Etarios
Introducción: De acuerdo con la ENSANUT la obesidad y sobrepeso son padecimientos que han aumentado en la población mexicana desde el 2012 hasta el 2016 donde 4 de cada 10 adolescentes y 7 de cada 10 adultos los presentan. Objetivo: Establecer la relación entre la conducta alimentaria y la alteració...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2019-08-01
|
| Series: | CuidArte |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/70393 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849313298304991232 |
|---|---|
| author | Ariel Ramírez Cortes Gabriela Regalado Barbosa Nancy Rivera Gómez Oscar Andryw Estrada Berber Indira Beltrán Jiménez |
| author_facet | Ariel Ramírez Cortes Gabriela Regalado Barbosa Nancy Rivera Gómez Oscar Andryw Estrada Berber Indira Beltrán Jiménez |
| author_sort | Ariel Ramírez Cortes |
| collection | DOAJ |
| description | Introducción: De acuerdo con la ENSANUT la obesidad y sobrepeso son padecimientos que han aumentado en la población mexicana desde el 2012 hasta el 2016 donde 4 de cada 10 adolescentes y 7 de cada 10 adultos los presentan. Objetivo: Establecer la relación entre la conducta alimentaria y la alteración de las medidas antropométricas, en tres grupos etarios. Metodología: Se estudió a personas que quisieran participar, de una población de alumnos de bachillerato, universidad y trabajadores obreros, a los cuales se les aplicó el test de Cuevas-Vargas para medir la calidad de su conducta alimentaria, además de tomar medidas antropométricas. Resultados: Se encontró que en el grupo obrero y en el de bachillerato existe una correlación entre la conducta alimentaria con el peso corporal y el IMC, ya que fueron las únicas medidas que mostraron relación por debajo del nivel de significancia. La población universitaria no mostró ninguna alteración respecto a la relación con los hábitos alimenticios, sin embargo es de destacar que la media aritmética del peso corporal no varía con respecto a la de la población obrera. Conclusión: El grupo más susceptible a padecer obesidad y sobrepeso fueron los trabajadores obreros, seguido por el grupo universitario, por lo que es importante seguir fomentando una adecuada conducta alimentaria en todos los rangos de edad, además, se recomienda continuar con la búsqueda de los factores fisiológicos, psicológicos y sociales relacionados con la alteración del peso y así evitar el desarrollo de enfermedades como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, entre otras
|
| format | Article |
| id | doaj-art-7a55b65b2c1943eabf9854a53ba4d36c |
| institution | Kabale University |
| issn | 2395-8979 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2019-08-01 |
| publisher | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
| record_format | Article |
| series | CuidArte |
| spelling | doaj-art-7a55b65b2c1943eabf9854a53ba4d36c2025-08-20T03:52:48ZspaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)CuidArte2395-89792019-08-0181610.22201/fesi.23958979e.2019.8.16.70393Impacto de las Conductas Alimenticias en el Sobrepeso y la Obesidad de Tres Grupos EtariosAriel Ramírez CortesGabriela Regalado BarbosaNancy Rivera GómezOscar Andryw Estrada BerberIndira Beltrán JiménezIntroducción: De acuerdo con la ENSANUT la obesidad y sobrepeso son padecimientos que han aumentado en la población mexicana desde el 2012 hasta el 2016 donde 4 de cada 10 adolescentes y 7 de cada 10 adultos los presentan. Objetivo: Establecer la relación entre la conducta alimentaria y la alteración de las medidas antropométricas, en tres grupos etarios. Metodología: Se estudió a personas que quisieran participar, de una población de alumnos de bachillerato, universidad y trabajadores obreros, a los cuales se les aplicó el test de Cuevas-Vargas para medir la calidad de su conducta alimentaria, además de tomar medidas antropométricas. Resultados: Se encontró que en el grupo obrero y en el de bachillerato existe una correlación entre la conducta alimentaria con el peso corporal y el IMC, ya que fueron las únicas medidas que mostraron relación por debajo del nivel de significancia. La población universitaria no mostró ninguna alteración respecto a la relación con los hábitos alimenticios, sin embargo es de destacar que la media aritmética del peso corporal no varía con respecto a la de la población obrera. Conclusión: El grupo más susceptible a padecer obesidad y sobrepeso fueron los trabajadores obreros, seguido por el grupo universitario, por lo que es importante seguir fomentando una adecuada conducta alimentaria en todos los rangos de edad, además, se recomienda continuar con la búsqueda de los factores fisiológicos, psicológicos y sociales relacionados con la alteración del peso y así evitar el desarrollo de enfermedades como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, entre otras https://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/70393conducta alimentariasobrepesoobesidad |
| spellingShingle | Ariel Ramírez Cortes Gabriela Regalado Barbosa Nancy Rivera Gómez Oscar Andryw Estrada Berber Indira Beltrán Jiménez Impacto de las Conductas Alimenticias en el Sobrepeso y la Obesidad de Tres Grupos Etarios CuidArte conducta alimentaria sobrepeso obesidad |
| title | Impacto de las Conductas Alimenticias en el Sobrepeso y la Obesidad de Tres Grupos Etarios |
| title_full | Impacto de las Conductas Alimenticias en el Sobrepeso y la Obesidad de Tres Grupos Etarios |
| title_fullStr | Impacto de las Conductas Alimenticias en el Sobrepeso y la Obesidad de Tres Grupos Etarios |
| title_full_unstemmed | Impacto de las Conductas Alimenticias en el Sobrepeso y la Obesidad de Tres Grupos Etarios |
| title_short | Impacto de las Conductas Alimenticias en el Sobrepeso y la Obesidad de Tres Grupos Etarios |
| title_sort | impacto de las conductas alimenticias en el sobrepeso y la obesidad de tres grupos etarios |
| topic | conducta alimentaria sobrepeso obesidad |
| url | https://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/70393 |
| work_keys_str_mv | AT arielramirezcortes impactodelasconductasalimenticiasenelsobrepesoylaobesidaddetresgruposetarios AT gabrielaregaladobarbosa impactodelasconductasalimenticiasenelsobrepesoylaobesidaddetresgruposetarios AT nancyriveragomez impactodelasconductasalimenticiasenelsobrepesoylaobesidaddetresgruposetarios AT oscarandrywestradaberber impactodelasconductasalimenticiasenelsobrepesoylaobesidaddetresgruposetarios AT indirabeltranjimenez impactodelasconductasalimenticiasenelsobrepesoylaobesidaddetresgruposetarios |