Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, Ecuador

En Ecuador el cultivo de arroz (Oryza sativa L), se ve afectado por diversos insectos plaga causantes del deterioro de la vegetación. Por ello, se investigó esta problemática en el Cantón Naranjal en cuatro fincas arroceras cubriendo un área total de 213,8 ha, realizando muestreos en “X” con 20 pase...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eder Sanchez Alvarado, Sayda Herrera-Reyes, César Suárez Arellano, Freddy Gavilánez Luna, Nayelhi Valarezo Rivera, Paola Viviana España Valencia
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2023-04-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/362
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841563851058839552
author Eder Sanchez Alvarado
Sayda Herrera-Reyes
César Suárez Arellano
Freddy Gavilánez Luna
Nayelhi Valarezo Rivera
Paola Viviana España Valencia
author_facet Eder Sanchez Alvarado
Sayda Herrera-Reyes
César Suárez Arellano
Freddy Gavilánez Luna
Nayelhi Valarezo Rivera
Paola Viviana España Valencia
author_sort Eder Sanchez Alvarado
collection DOAJ
description En Ecuador el cultivo de arroz (Oryza sativa L), se ve afectado por diversos insectos plaga causantes del deterioro de la vegetación. Por ello, se investigó esta problemática en el Cantón Naranjal en cuatro fincas arroceras cubriendo un área total de 213,8 ha, realizando muestreos en “X” con 20 pases dobles con la red entomológica. Se utilizo herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el fin de georreferenciar los insectos que prevalecen en el cultivo y a su vez observar las ubicaciones y conocer en que estadio fenológico se presentan con la asistencia de la Codificación BBCH. Los mapas temáticos de los insectos plagan y benéficos, se realizaron con Density Kernel permitiendo estimar la población de insectos por m² que se encontraron en los tres muestreos. Los porcentajes de estos varían por etapa fenológica, pero son cinco los insectos plaga que predominan: Hydrellia sp, Tagosodes oryzicolus Müir, Rupella albinella, Oebalus ornatus (Adulto), Tibraca limbativentris (Adulto - Ninfa), los SIG permiten tener una distribución espacial de los insectos plaga.
format Article
id doaj-art-7a185f42c42b4fe0bc97f195cbb3cfb7
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2023-04-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-7a185f42c42b4fe0bc97f195cbb3cfb72025-01-02T23:26:28ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462023-04-012015967https://doi.org/10.57188/manglar.2023.007Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, EcuadorEder Sanchez Alvarado0https://orcid.org/0000-0001-8308-1026Sayda Herrera-Reyes1https://orcid.org/0000-0002-7226-5345César Suárez Arellano2https://orcid.org/0000-0003-3230-4423Freddy Gavilánez Luna3https://orcid.org/0000-0002-7861-514XNayelhi Valarezo Rivera4https://orcid.org/0000-0002-7377-4846Paola Viviana España Valencia5https://orcid.org/0000-0001-6298-3688Magíster en Agronomía. Universidad Técnica Estatal de Quevedo.Quevedo, Ecuador. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Machala.Machala, Ecuador. Facultad de Ingenierías, Universidad ECOTEC. Samborondón, Ecuador.Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Agraria del Ecuador. Milagro, Ecuador.Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Machala.Machala, Ecuador. Coordinadoradesarrollo de la Costa de Ecuador para Syngenta, Samborondón. Ecuador. En Ecuador el cultivo de arroz (Oryza sativa L), se ve afectado por diversos insectos plaga causantes del deterioro de la vegetación. Por ello, se investigó esta problemática en el Cantón Naranjal en cuatro fincas arroceras cubriendo un área total de 213,8 ha, realizando muestreos en “X” con 20 pases dobles con la red entomológica. Se utilizo herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el fin de georreferenciar los insectos que prevalecen en el cultivo y a su vez observar las ubicaciones y conocer en que estadio fenológico se presentan con la asistencia de la Codificación BBCH. Los mapas temáticos de los insectos plagan y benéficos, se realizaron con Density Kernel permitiendo estimar la población de insectos por m² que se encontraron en los tres muestreos. Los porcentajes de estos varían por etapa fenológica, pero son cinco los insectos plaga que predominan: Hydrellia sp, Tagosodes oryzicolus Müir, Rupella albinella, Oebalus ornatus (Adulto), Tibraca limbativentris (Adulto - Ninfa), los SIG permiten tener una distribución espacial de los insectos plaga.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/362estadio fenológico del arroz; insectos;codificación bbch;georreferenciación;benéficos.
spellingShingle Eder Sanchez Alvarado
Sayda Herrera-Reyes
César Suárez Arellano
Freddy Gavilánez Luna
Nayelhi Valarezo Rivera
Paola Viviana España Valencia
Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, Ecuador
Manglar
estadio fenológico del arroz; insectos;codificación bbch;georreferenciación;benéficos.
title Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, Ecuador
title_full Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, Ecuador
title_fullStr Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, Ecuador
title_full_unstemmed Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, Ecuador
title_short Monitoreo de insectos plaga mediante SIG aplicados al cultivo de Oryza sativa L. en Naranjal, Ecuador
title_sort monitoreo de insectos plaga mediante sig aplicados al cultivo de oryza sativa l en naranjal ecuador
topic estadio fenológico del arroz; insectos;codificación bbch;georreferenciación;benéficos.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/362
work_keys_str_mv AT edersanchezalvarado monitoreodeinsectosplagamediantesigaplicadosalcultivodeoryzasativalennaranjalecuador
AT saydaherrerareyes monitoreodeinsectosplagamediantesigaplicadosalcultivodeoryzasativalennaranjalecuador
AT cesarsuarezarellano monitoreodeinsectosplagamediantesigaplicadosalcultivodeoryzasativalennaranjalecuador
AT freddygavilanezluna monitoreodeinsectosplagamediantesigaplicadosalcultivodeoryzasativalennaranjalecuador
AT nayelhivalarezorivera monitoreodeinsectosplagamediantesigaplicadosalcultivodeoryzasativalennaranjalecuador
AT paolavivianaespanavalencia monitoreodeinsectosplagamediantesigaplicadosalcultivodeoryzasativalennaranjalecuador