Visualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos

La movilidad cotidiana, entendida como la suma de los desplazamientos recurrentes para acceder a bienes y servicios en un territorio determinado (Miralles-Guasch & Cebollada, 2009), se estudia desde una perspectiva espacio-temporal de acciones cotidianas como el uso de tecnología, los gastos mon...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Rojas Quezada, Felipe Aguilera-Sáez, Henar Salas-Olmedo, Juan Antonio Carrasco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2020-08-01
Series:Revista Transporte y Territorio
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6373
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849239512592416768
author Carolina Rojas Quezada
Felipe Aguilera-Sáez
Henar Salas-Olmedo
Juan Antonio Carrasco
author_facet Carolina Rojas Quezada
Felipe Aguilera-Sáez
Henar Salas-Olmedo
Juan Antonio Carrasco
author_sort Carolina Rojas Quezada
collection DOAJ
description La movilidad cotidiana, entendida como la suma de los desplazamientos recurrentes para acceder a bienes y servicios en un territorio determinado (Miralles-Guasch & Cebollada, 2009), se estudia desde una perspectiva espacio-temporal de acciones cotidianas como el uso de tecnología, los gastos monetarios y las relaciones cotidianas que configuran las estrategias de movilidad de las personas. Por medio de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), es posible aplicar un conjunto de herramientas geográficas capaces visualizar la dimensión espacio-temporal de las actividades y los viajes individuales de las estrategias de movilidad. Su aplicación se ejemplifica en dos individuos del barrio Valle Noble de la comuna de Concepción, Chile, identificando las áreas de la ciudad en las que se mueven y sus actividades claves que permiten desenvolverse en la vida cotidiana. En detalle, se representa cartográficamente la localización de sus actividades, la amplitud e influencia de sus relaciones cotidianas, y de los elementos que influyen en la toma de decisiones en su estrategia de movilidad cotidiana.
format Article
id doaj-art-7a0ba08c81b64ac6b309800ad0d3c965
institution Kabale University
issn 1852-7175
language Spanish
publishDate 2020-08-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
record_format Article
series Revista Transporte y Territorio
spelling doaj-art-7a0ba08c81b64ac6b309800ad0d3c9652025-08-20T04:00:55ZspaUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y LetrasRevista Transporte y Territorio1852-71752020-08-012210.34096/rtt.i22.63736373Visualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanosCarolina Rojas Quezada0Felipe Aguilera-SáezHenar Salas-OlmedoJuan Antonio CarrascoPontificia Universidad Católica de ChileLa movilidad cotidiana, entendida como la suma de los desplazamientos recurrentes para acceder a bienes y servicios en un territorio determinado (Miralles-Guasch & Cebollada, 2009), se estudia desde una perspectiva espacio-temporal de acciones cotidianas como el uso de tecnología, los gastos monetarios y las relaciones cotidianas que configuran las estrategias de movilidad de las personas. Por medio de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), es posible aplicar un conjunto de herramientas geográficas capaces visualizar la dimensión espacio-temporal de las actividades y los viajes individuales de las estrategias de movilidad. Su aplicación se ejemplifica en dos individuos del barrio Valle Noble de la comuna de Concepción, Chile, identificando las áreas de la ciudad en las que se mueven y sus actividades claves que permiten desenvolverse en la vida cotidiana. En detalle, se representa cartográficamente la localización de sus actividades, la amplitud e influencia de sus relaciones cotidianas, y de los elementos que influyen en la toma de decisiones en su estrategia de movilidad cotidiana.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6373estrategia de movilidadespacio-temporalgastos y redes socialessistemas de información geográficavisualización
spellingShingle Carolina Rojas Quezada
Felipe Aguilera-Sáez
Henar Salas-Olmedo
Juan Antonio Carrasco
Visualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos
Revista Transporte y Territorio
estrategia de movilidad
espacio-temporal
gastos y redes sociales
sistemas de información geográfica
visualización
title Visualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos
title_full Visualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos
title_fullStr Visualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos
title_full_unstemmed Visualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos
title_short Visualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos
title_sort visualizacion de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos
topic estrategia de movilidad
espacio-temporal
gastos y redes sociales
sistemas de información geográfica
visualización
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6373
work_keys_str_mv AT carolinarojasquezada visualizaciondelasdimensionesespacialesytemporalesdelasestrategiasdemovilidadindividualenentornosurbanos
AT felipeaguilerasaez visualizaciondelasdimensionesespacialesytemporalesdelasestrategiasdemovilidadindividualenentornosurbanos
AT henarsalasolmedo visualizaciondelasdimensionesespacialesytemporalesdelasestrategiasdemovilidadindividualenentornosurbanos
AT juanantoniocarrasco visualizaciondelasdimensionesespacialesytemporalesdelasestrategiasdemovilidadindividualenentornosurbanos