Cambios de la productividad en las universidades públicas españolas, 2002-2009
En este artículo se analiza la evolución de la productividad en 47 universidades españolas mediante el Índice de Malmquist durante el período 2002-2009. Los insumos incluidos en el análisis son el Personal Docente e Investigador equivalente a tiempo completo, gastos corrientes en bienes y servicios,...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2016-01-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/512 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este artículo se analiza la evolución de la productividad en 47 universidades españolas mediante el Índice de Malmquist durante el período 2002-2009. Los insumos incluidos en el análisis son el Personal Docente e Investigador equivalente a tiempo completo, gastos corrientes en bienes y servicios, mientras los productos son el Número de graduados y la Producción Científica anual por universidad. Utilizando esta metodología, el crecimiento de la productividad se puede descomponer en dos componentes: cambio en la eficiencia técnica y el cambio tecnológico. Los resultados indican que el cambio de la productividad registró un promedio anual de -1.1% en todas las universidades, con un rango entre -15.2% y 18.3%, lo que confirma la hipótesis de una gran heterogeneidad en el Sistema Universitario Público Español respecto del cambio en productividad a lo largo del tiempo. Sin embargo, existen notables diferencias respecto del cambio en productividad a lo largo del tiempo cuando se analiza sólo investigación y sólo docencia, con un crecimiento promedio anual de 14.6% y 6.1% respectivamente. En el caso de la actividad de investigación los cambios positivos fueron derivados principalmente del progreso tecnológico y la mayor productividad inducida por el sistema de incentivos a la investigación de alto impacto de los profesores. |
---|---|
ISSN: | 1607-4041 |