¿Claúsulas relativas o construcciones de realce? Información conocida y sobreespecificación.

El presente trabajo, enmarcado en la Gramática Cognitiva (Langacker (1987)) analiza cláusulas semejantes a (1) ¿Y vos viste la casa <que tienen>? en contraste con cláusulas semejantes a (1´) ¿Viste la casa que construyeron el mes pasado en Rodríguez Peña? Se sostiene que (1) es una construcci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia Borzi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2010-11-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/111
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo, enmarcado en la Gramática Cognitiva (Langacker (1987)) analiza cláusulas semejantes a (1) ¿Y vos viste la casa <que tienen>? en contraste con cláusulas semejantes a (1´) ¿Viste la casa que construyeron el mes pasado en Rodríguez Peña? Se sostiene que (1) es una construcción de realce en la que el hablante, además de levantar el ‘antecedente’ para realzarlo con ‘una mano’ a la izquierda (un determinante distinto de artículo indefinido) y ‘una mano’ a la derecha (una forma que), orienta al interlocutor hacia dicho ‘antecedente’ presentando en la cláusula de que información redundante. Se afirma que en tanto (1) y (1’) son usadas con diferentes objetivos comunicativos, corresponde clasificarlas en distintos tipos de cláusulas. En consecuencia, (1) queda clasificada con las estrategias enfáticas que presentan iconicidad de la sintaxis con el acto de levantar algo y estructura tripartita, (1’) por el contrario queda clasificada como una cláusula relativa (adjetiva).
ISSN:1133-682X
2445-3064