Incidencia del gasto público en las funciones socioeconómicas de la economía ecuatoriana

El gasto público ha desempeñado un papel fundamental en la estabilidad financiera y ha sido utilizado como una herramienta para enfrentar desafíos macroeconómicos, como la reducción de la desigualdad y la promoción del acceso a servicios esenciales. El objetivo principal es determinar la relación e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lady Andrea León Serrano, Anthony Steven Bueno Cruz, Kerly Dayely Balderramo Aguirre, Jorlene del Cisne Fernández Moreno
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2024-12-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/657
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El gasto público ha desempeñado un papel fundamental en la estabilidad financiera y ha sido utilizado como una herramienta para enfrentar desafíos macroeconómicos, como la reducción de la desigualdad y la promoción del acceso a servicios esenciales. El objetivo principal es determinar la relación entre el gasto público y las principales funciones socioeconómicas en la economía ecuatoriana. La metodología utilizada corresponde a una investigación descriptiva cuantitativa en base al gasto gubernamental y los factores socioeconómicos en áreas prioritarias de protección social, educación, salud, vivienda y servicios comunitarios, actividades recreativas, cultura y religión, protección del medio ambiente y su incidencia en el crecimiento económico. Los resultados muestran una correlación significativa entre el gasto público y el PIB, destacando un aumento en la inversión en educación y protección social durante el periodo estudiado. Este incremento refleja una priorización en áreas que garantizan derechos económicos y sociales. Asimismo, se observó que el aumento del gasto público está asociado a mejoras en la cobertura y provisión de servicios sociales esenciales. Finalmente, los cambios regulatorios y las políticas sectoriales explican en parte estas variaciones, reforzando el compromiso estatal con la garantía de derechos sociales.
ISSN:2707-3378
2790-8402