Ser o no ser (un capital)

Pensar al individuo como un objeto con los atributos de una marca comercial responde a un proceso teórica e históricamente complejo. Respecto a ese proceso, la identificación entre individuo y capital que sistematizaron las teorías del capital humano (alrededor de autores como Gary Becker o Theodor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Iker Jauregui Giráldez
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2024-06-01
Series:Arxius de Ciències Socials
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/arxius/article/view/29008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846128836204298240
author Iker Jauregui Giráldez
author_facet Iker Jauregui Giráldez
author_sort Iker Jauregui Giráldez
collection DOAJ
description Pensar al individuo como un objeto con los atributos de una marca comercial responde a un proceso teórica e históricamente complejo. Respecto a ese proceso, la identificación entre individuo y capital que sistematizaron las teorías del capital humano (alrededor de autores como Gary Becker o Theodore Schultz) representa un elemento discursivo y contextual muy relevante. De una u otra manera, pensar al sujeto como marca implica pensarlo como un empresario o, lo que es lo mismo, como una forma de capital para sí mismo y para los otros. En base a ello, el presente artículo se propone analizar esta última forma («capital humano») con el fin de poder comprender en mayor profundidad la primera («marca personal»).
format Article
id doaj-art-7824c3aa89e84c92af83b51ea94b04c1
institution Kabale University
issn 2990-2266
language Catalan
publishDate 2024-06-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Arxius de Ciències Socials
spelling doaj-art-7824c3aa89e84c92af83b51ea94b04c12024-12-10T16:48:46ZcatUniversitat de ValènciaArxius de Ciències Socials2990-22662024-06-014410.7203/acs.44.29008Ser o no ser (un capital)Iker Jauregui Giráldez0<p>Universidad Complutense de Madrid</p> Pensar al individuo como un objeto con los atributos de una marca comercial responde a un proceso teórica e históricamente complejo. Respecto a ese proceso, la identificación entre individuo y capital que sistematizaron las teorías del capital humano (alrededor de autores como Gary Becker o Theodore Schultz) representa un elemento discursivo y contextual muy relevante. De una u otra manera, pensar al sujeto como marca implica pensarlo como un empresario o, lo que es lo mismo, como una forma de capital para sí mismo y para los otros. En base a ello, el presente artículo se propone analizar esta última forma («capital humano») con el fin de poder comprender en mayor profundidad la primera («marca personal»). https://turia.uv.es/index.php/arxius/article/view/29008marca personalcapital humanoapreciaciónmercadoneoliberalismo
spellingShingle Iker Jauregui Giráldez
Ser o no ser (un capital)
Arxius de Ciències Socials
marca personal
capital humano
apreciación
mercado
neoliberalismo
title Ser o no ser (un capital)
title_full Ser o no ser (un capital)
title_fullStr Ser o no ser (un capital)
title_full_unstemmed Ser o no ser (un capital)
title_short Ser o no ser (un capital)
title_sort ser o no ser un capital
topic marca personal
capital humano
apreciación
mercado
neoliberalismo
url https://turia.uv.es/index.php/arxius/article/view/29008
work_keys_str_mv AT ikerjaureguigiraldez seronoseruncapital