25 años de operación del Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA): Aportes a la evaluación del desempeño de laboratorios de análisis químico de alimentos de Latinoamérica

El Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA) fue diseñado y desarrollado entre los años 1998 y 2023 por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos - CITA, de la Universidad de Costa Rica, para ofrecer un programa accesible de ensayos de aptitud en química de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mónica Lois-Martínez, Rebeca López-Calvo, Ileana Morales-Herrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-11-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60033
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116748667912192
author Mónica Lois-Martínez
Rebeca López-Calvo
Ileana Morales-Herrera
author_facet Mónica Lois-Martínez
Rebeca López-Calvo
Ileana Morales-Herrera
author_sort Mónica Lois-Martínez
collection DOAJ
description El Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA) fue diseñado y desarrollado entre los años 1998 y 2023 por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos - CITA, de la Universidad de Costa Rica, para ofrecer un programa accesible de ensayos de aptitud en química de alimentos a laboratorios de Latinoamérica. El programa operó en forma regular durante ese tiempo, con entre cuatro y cinco rondas por año correspondientes a cinco grupos de alimentos: cereales y derivados, frutas y derivados, lácteos, productos cárnicos o de pescado y café tostado, para evaluar los análisis de componentes nutricionales o parámetros de calidad. El diseño tomó como referencia la Guía ISO/IEC 43:1 y el “International Harmonized Protocol for Proficiency Testing of (Chemical) Analytical Laboratories” elaborado por IUPAC/ISO/AOAC, y adoptó luego la norma INTE/ISO/IEC 17043:2013, que fue la referencia para la acreditación del programa con el Ente Costarricense de Acreditación, obtenida en el año 2020. Durante los veinticinco años de operación se completaron 108 rondas donde participaron 91 laboratorios de dieciséis países de Latinoamérica. El perfil de participantes fue 54 % laboratorios institucionales, 24 % laboratorios privados de servicio y 22 % laboratorios de control de calidad de industrias de alimentos. Los países con mayor participación fueron Costa Rica, Guatemala y Ecuador, aportando el 56 % de los laboratorios. Los resultados obtenidos en estos años fueron principalmente retroalimentación para los participantes, para la mejora de su desempeño, pero también permitieron identificar los análisis en los que los laboratorios tienen mejor desempeño general y los ensayos más complejos para lograr resultados satisfactorios. El proceso de preparación para la acreditación llevó a mejoras en las metodologías de cálculo empleadas, lo que permitió realizar los cálculos estadísticos y  la toma de decisiones con mayor facilidad, y asegurar resultados confiables para los laboratorios participantes.
format Article
id doaj-art-77188cdb2c044e7b990e8e839f7a16d8
institution Kabale University
issn 1021-7444
2215-3608
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj-art-77188cdb2c044e7b990e8e839f7a16d82024-12-18T14:53:39ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74442215-36082024-11-0135Especial 110.15517/am.2024.6003325 años de operación del Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA): Aportes a la evaluación del desempeño de laboratorios de análisis químico de alimentos de LatinoaméricaMónica Lois-Martínez0Rebeca López-Calvo1Ileana Morales-Herrera2Universidad de Costa Rica, San José, Costa RicaUniversidad de Costa Rica, San José, Costa RicaUniversidad de Costa Rica, San José, Costa RicaEl Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA) fue diseñado y desarrollado entre los años 1998 y 2023 por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos - CITA, de la Universidad de Costa Rica, para ofrecer un programa accesible de ensayos de aptitud en química de alimentos a laboratorios de Latinoamérica. El programa operó en forma regular durante ese tiempo, con entre cuatro y cinco rondas por año correspondientes a cinco grupos de alimentos: cereales y derivados, frutas y derivados, lácteos, productos cárnicos o de pescado y café tostado, para evaluar los análisis de componentes nutricionales o parámetros de calidad. El diseño tomó como referencia la Guía ISO/IEC 43:1 y el “International Harmonized Protocol for Proficiency Testing of (Chemical) Analytical Laboratories” elaborado por IUPAC/ISO/AOAC, y adoptó luego la norma INTE/ISO/IEC 17043:2013, que fue la referencia para la acreditación del programa con el Ente Costarricense de Acreditación, obtenida en el año 2020. Durante los veinticinco años de operación se completaron 108 rondas donde participaron 91 laboratorios de dieciséis países de Latinoamérica. El perfil de participantes fue 54 % laboratorios institucionales, 24 % laboratorios privados de servicio y 22 % laboratorios de control de calidad de industrias de alimentos. Los países con mayor participación fueron Costa Rica, Guatemala y Ecuador, aportando el 56 % de los laboratorios. Los resultados obtenidos en estos años fueron principalmente retroalimentación para los participantes, para la mejora de su desempeño, pero también permitieron identificar los análisis en los que los laboratorios tienen mejor desempeño general y los ensayos más complejos para lograr resultados satisfactorios. El proceso de preparación para la acreditación llevó a mejoras en las metodologías de cálculo empleadas, lo que permitió realizar los cálculos estadísticos y  la toma de decisiones con mayor facilidad, y asegurar resultados confiables para los laboratorios participantes. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60033Ensayos de aptitudDesempeño analíticoComponentes nutricionalesAnálisis proximalPRIDAA
spellingShingle Mónica Lois-Martínez
Rebeca López-Calvo
Ileana Morales-Herrera
25 años de operación del Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA): Aportes a la evaluación del desempeño de laboratorios de análisis químico de alimentos de Latinoamérica
Agronomía Mesoamericana
Ensayos de aptitud
Desempeño analítico
Componentes nutricionales
Análisis proximal
PRIDAA
title 25 años de operación del Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA): Aportes a la evaluación del desempeño de laboratorios de análisis químico de alimentos de Latinoamérica
title_full 25 años de operación del Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA): Aportes a la evaluación del desempeño de laboratorios de análisis químico de alimentos de Latinoamérica
title_fullStr 25 años de operación del Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA): Aportes a la evaluación del desempeño de laboratorios de análisis químico de alimentos de Latinoamérica
title_full_unstemmed 25 años de operación del Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA): Aportes a la evaluación del desempeño de laboratorios de análisis químico de alimentos de Latinoamérica
title_short 25 años de operación del Programa de Rondas Interlaboratorios de Análisis de Alimentos (PRIDAA): Aportes a la evaluación del desempeño de laboratorios de análisis químico de alimentos de Latinoamérica
title_sort 25 anos de operacion del programa de rondas interlaboratorios de analisis de alimentos pridaa aportes a la evaluacion del desempeno de laboratorios de analisis quimico de alimentos de latinoamerica
topic Ensayos de aptitud
Desempeño analítico
Componentes nutricionales
Análisis proximal
PRIDAA
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/60033
work_keys_str_mv AT monicaloismartinez 25anosdeoperaciondelprogramaderondasinterlaboratoriosdeanalisisdealimentospridaaaportesalaevaluaciondeldesempenodelaboratoriosdeanalisisquimicodealimentosdelatinoamerica
AT rebecalopezcalvo 25anosdeoperaciondelprogramaderondasinterlaboratoriosdeanalisisdealimentospridaaaportesalaevaluaciondeldesempenodelaboratoriosdeanalisisquimicodealimentosdelatinoamerica
AT ileanamoralesherrera 25anosdeoperaciondelprogramaderondasinterlaboratoriosdeanalisisdealimentospridaaaportesalaevaluaciondeldesempenodelaboratoriosdeanalisisquimicodealimentosdelatinoamerica