Resultados quirúrgicos de pacientes con lesiones orbitarias a través de abordajes mínimamente invasivos

Introducción: Los abordajes mínimamente invasivos a la órbita constituyen métodos novedosos para el tratamiento quirúrgico de las lesiones orbitarias. Objetivos: Describir los resultados quirúrgicos de los abordajes mínimamente invasivos en pacientes con lesiones orbitarias. Método: Se realizó u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marlon Manuel Ortiz Machín, Omar López Arbolay, Carlos Roberto Vargas Gálvez, Alejandro Eugenio Varela Baró
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/22823
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los abordajes mínimamente invasivos a la órbita constituyen métodos novedosos para el tratamiento quirúrgico de las lesiones orbitarias. Objetivos: Describir los resultados quirúrgicos de los abordajes mínimamente invasivos en pacientes con lesiones orbitarias. Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, que incluyó a 31 pacientes del Hospital Hermanos Ameijeiras con diagnóstico de lesiones orbitarias, operados mediante abordajes mínimamente invasivos con apoyo endoscópico, con sus diferentes variables: Abordajes empleados, resultados posquirúrgicos y complicaciones. Se determinó de forma posoperatoria el grado de resección imagenológica, evaluación visual, estado de la enfermedad y complicaciones. Para el análisis de los datos se utilizaron frecuencias absolutas y relativas como medidas resumen. Resultados: Existió predominio de abordajes endonasales endoscópicos extendidos a la órbita en el 48, 5 %. Se alcanzó 90,9 % de resección total de las lesiones. Entre las complicaciones: Diplopía 6,1 %, enoftalmos, ptosis, infección y hematoma, 3,0 % respectivamente. Conclusiones: Los abordajes mínimamente invasivos a la órbita con apoyo endoscópico constituyen procedimientos seguros, efectivos y con baja tasa de complicaciones.
ISSN:1561-3046