Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves
Introducción: Las complicaciones posoperatorias graves motivan la realización de reintervenciones, lo cual incrementa el riesgo de nuevas complicaciones y muerte. Existen 2 métodos para realizar una reintervención abdominal: la cirugía abierta (CA) o la cirugía laparoscópica (CL). Objetivo: Comparar...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2024-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/75890 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546515476119552 |
---|---|
author | Anival Ernesto Ramos Socarrás Nersa Enid Peña Pupo Ruber Luis Gallardo Arzuaga Felipe Verdecia Acuña Andrés José Quesada Vázquez |
author_facet | Anival Ernesto Ramos Socarrás Nersa Enid Peña Pupo Ruber Luis Gallardo Arzuaga Felipe Verdecia Acuña Andrés José Quesada Vázquez |
author_sort | Anival Ernesto Ramos Socarrás |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Las complicaciones posoperatorias graves motivan la realización de reintervenciones, lo cual incrementa el riesgo de nuevas complicaciones y muerte. Existen 2 métodos para realizar una reintervención abdominal: la cirugía abierta (CA) o la cirugía laparoscópica (CL).
Objetivo: Comparar los resultados la cirugía laparoscópica y la cirugía abierta en las reintervenciones de pacientes con complicaciones posoperatorias graves.
Método: Estudio cuasiexperimental en 155 pacientes con complicaciones posoperatorias graves. Se compararon 2 grupos: CL (n= 71) y CA (n= 84) en cuanto a (preoperatorio): Causa de reintervención, tensión arterial media, frecuencia cardíaca y tiempo trascurrido para la reintervención; y (posoperatorio): Complicaciones, nuevas reintervenciones y muerte.
Resultados: Previo a la reintervención, la tensión arterial media fue similar en ambos grupos (experimental 91,3 mmHg; control 89,5 mmHg); el por ciento de casos con CA previa en el grupo experimental, 67,6 % y en este grupo predominó la fuga anastomótica (42,65 %) y la peritonitis posoperatoria (25 %). Después de la reintervención, en el grupo control resultó superior la infección del sitio quirúrgico (59,7 % vs. 16,2 %) y las fístulas intestinales externas (22,6 %). Hubo más fallecidos en el grupo control (27,4 % vs. 8,5 %) y en este se reportaron 23 pacientes con nuevas reintervenciones, vs. 6 pacientes en el experimental.
Conclusiones: La cirugía laparoscópica mostró mejores resultados que la cirugía abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves; hubo un menor uso de hemoderivados, menor número de reintervenciones, de complicaciones y muerte. |
format | Article |
id | doaj-art-7685eb9852c74bf5b4ab2004faf97674 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-7685eb9852c74bf5b4ab2004faf976742025-01-10T19:00:38ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462024-11-015341061Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias gravesAnival Ernesto Ramos Socarrás0https://orcid.org/0000-0002-1825-0097Nersa Enid Peña Pupo1https://orcid.org/0000-0002-0814-1356Ruber Luis Gallardo Arzuaga2https://orcid.org/0000-0002-8017-6123Felipe Verdecia Acuña3https://orcid.org/0000-0001-9549-1364Andrés José Quesada Vázquez4https://orcid.org/0000-0002-8455-8559Universidad de Ciencias Médicas de GranmaHospital Universitario Lucía iñiguez Landín. Servicio de Cirugía GeneralHospital Universitario Celia Sánchez Manduley. Servicio de Cirugía GeneralUniversidad de Ciencias Médicas de Granma. Departamento de posgradoHospital Universitario Carlos Manuel de Céspedes. Departamento de docenciaIntroducción: Las complicaciones posoperatorias graves motivan la realización de reintervenciones, lo cual incrementa el riesgo de nuevas complicaciones y muerte. Existen 2 métodos para realizar una reintervención abdominal: la cirugía abierta (CA) o la cirugía laparoscópica (CL). Objetivo: Comparar los resultados la cirugía laparoscópica y la cirugía abierta en las reintervenciones de pacientes con complicaciones posoperatorias graves. Método: Estudio cuasiexperimental en 155 pacientes con complicaciones posoperatorias graves. Se compararon 2 grupos: CL (n= 71) y CA (n= 84) en cuanto a (preoperatorio): Causa de reintervención, tensión arterial media, frecuencia cardíaca y tiempo trascurrido para la reintervención; y (posoperatorio): Complicaciones, nuevas reintervenciones y muerte. Resultados: Previo a la reintervención, la tensión arterial media fue similar en ambos grupos (experimental 91,3 mmHg; control 89,5 mmHg); el por ciento de casos con CA previa en el grupo experimental, 67,6 % y en este grupo predominó la fuga anastomótica (42,65 %) y la peritonitis posoperatoria (25 %). Después de la reintervención, en el grupo control resultó superior la infección del sitio quirúrgico (59,7 % vs. 16,2 %) y las fístulas intestinales externas (22,6 %). Hubo más fallecidos en el grupo control (27,4 % vs. 8,5 %) y en este se reportaron 23 pacientes con nuevas reintervenciones, vs. 6 pacientes en el experimental. Conclusiones: La cirugía laparoscópica mostró mejores resultados que la cirugía abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves; hubo un menor uso de hemoderivados, menor número de reintervenciones, de complicaciones y muerte.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/75890complicaciones posoperatoriaslaparoscopiareoperación. |
spellingShingle | Anival Ernesto Ramos Socarrás Nersa Enid Peña Pupo Ruber Luis Gallardo Arzuaga Felipe Verdecia Acuña Andrés José Quesada Vázquez Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves Revista Cubana de Medicina Militar complicaciones posoperatorias laparoscopia reoperación. |
title | Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves |
title_full | Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves |
title_fullStr | Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves |
title_full_unstemmed | Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves |
title_short | Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves |
title_sort | comparacion de los resultados de la cirugia laparoscopica y la abierta en la reintervencion de pacientes con complicaciones posoperatorias graves |
topic | complicaciones posoperatorias laparoscopia reoperación. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/75890 |
work_keys_str_mv | AT anivalernestoramossocarras comparaciondelosresultadosdelacirugialaparoscopicaylaabiertaenlareintervenciondepacientesconcomplicacionesposoperatoriasgraves AT nersaenidpenapupo comparaciondelosresultadosdelacirugialaparoscopicaylaabiertaenlareintervenciondepacientesconcomplicacionesposoperatoriasgraves AT ruberluisgallardoarzuaga comparaciondelosresultadosdelacirugialaparoscopicaylaabiertaenlareintervenciondepacientesconcomplicacionesposoperatoriasgraves AT felipeverdeciaacuna comparaciondelosresultadosdelacirugialaparoscopicaylaabiertaenlareintervenciondepacientesconcomplicacionesposoperatoriasgraves AT andresjosequesadavazquez comparaciondelosresultadosdelacirugialaparoscopicaylaabiertaenlareintervenciondepacientesconcomplicacionesposoperatoriasgraves |