Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica constituye un problema de salud en Cuba y el mundo; su pronóstico está en relación con varios factores. Objetivo: Caracterizar a una serie de pacientes hospitalizados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según edad, sexo, fenotipo, háb...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-05-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/984 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546361407799296 |
---|---|
author | Birsy Suárez Rivero Luis Alberto Bestard Pavón Dania Cardosa García Alain Rosell Suárez Laura Barrero Viera |
author_facet | Birsy Suárez Rivero Luis Alberto Bestard Pavón Dania Cardosa García Alain Rosell Suárez Laura Barrero Viera |
author_sort | Birsy Suárez Rivero |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica constituye un problema de salud en Cuba y el mundo; su pronóstico está en relación con varios factores.
Objetivo: Caracterizar a una serie de pacientes hospitalizados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según edad, sexo, fenotipo, hábito de fumar y enfermedades comórbidas.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó a los 296 pacientes que ingresaron en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" con el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en el período de dos años. Se determinaron las enfermedades comórbidas, el fenotipo dado por la forma clínica de presentación de los pacientes (A, B, C y D); la edad, sexo, hábito o no de fumar, tiempo y cantidad que fuma. Se utilizó el índice de comorbilidad de Charlson, para valorar la comorbilidad asociada en la enfermedad.
Resultados: El 54 % de los pacientes fueron masculinos, el 96,9 % mayor de 50 años, el 36,1 % del fenotipo C y el 76,6 % fumadores. La hipertensión arterial fue más frecuente en los fenotipos B, C y D, en más del 70 %, la diabetes mellitus en el 73,7 % del fenotipo B y la cardiopatía isquémica en el 61,7 % del fenotipo D.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes estudiados fueron masculinos, mayores de 50 años, fumadores por más de 10 años y del fenotipo C. Las enfermedades comórbidas más frecuentes fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica. |
format | Article |
id | doaj-art-7605feac02a44dc4a24390d147e2822f |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-7605feac02a44dc4a24390d147e2822f2025-01-10T19:06:34ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-05-01502Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónicaBirsy Suárez Rivero0https://orcid.org/0000-0001-5205-9571Luis Alberto Bestard Pavón1https://orcid.org/0000-0003-4269-8956Dania Cardosa García2https://orcid.org/0000-0002-9440-9813Alain Rosell Suárez3https://orcid.org/0000-0003-4586-7559Laura Barrero Viera4https://orcid.org/0000-0002-1435-0031Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finaly"Hospital Dr. Carlos J. FinalyHospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finaly"Hospital Clínico Quirúrgico "Enrique Cabrera Cossío"Centro Nacional de ToxicologíaIntroducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica constituye un problema de salud en Cuba y el mundo; su pronóstico está en relación con varios factores. Objetivo: Caracterizar a una serie de pacientes hospitalizados con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según edad, sexo, fenotipo, hábito de fumar y enfermedades comórbidas. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó a los 296 pacientes que ingresaron en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" con el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en el período de dos años. Se determinaron las enfermedades comórbidas, el fenotipo dado por la forma clínica de presentación de los pacientes (A, B, C y D); la edad, sexo, hábito o no de fumar, tiempo y cantidad que fuma. Se utilizó el índice de comorbilidad de Charlson, para valorar la comorbilidad asociada en la enfermedad. Resultados: El 54 % de los pacientes fueron masculinos, el 96,9 % mayor de 50 años, el 36,1 % del fenotipo C y el 76,6 % fumadores. La hipertensión arterial fue más frecuente en los fenotipos B, C y D, en más del 70 %, la diabetes mellitus en el 73,7 % del fenotipo B y la cardiopatía isquémica en el 61,7 % del fenotipo D. Conclusiones: La mayoría de los pacientes estudiados fueron masculinos, mayores de 50 años, fumadores por más de 10 años y del fenotipo C. Las enfermedades comórbidas más frecuentes fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/984EPOCcomorbilidadfenotipohábito de fumar |
spellingShingle | Birsy Suárez Rivero Luis Alberto Bestard Pavón Dania Cardosa García Alain Rosell Suárez Laura Barrero Viera Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica Revista Cubana de Medicina Militar EPOC comorbilidad fenotipo hábito de fumar |
title | Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_full | Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_fullStr | Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_full_unstemmed | Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_short | Hábito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
title_sort | habito de fumar y comorbilidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cronica |
topic | EPOC comorbilidad fenotipo hábito de fumar |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/984 |
work_keys_str_mv | AT birsysuarezrivero habitodefumarycomorbilidadenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica AT luisalbertobestardpavon habitodefumarycomorbilidadenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica AT daniacardosagarcia habitodefumarycomorbilidadenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica AT alainrosellsuarez habitodefumarycomorbilidadenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica AT laurabarreroviera habitodefumarycomorbilidadenpacientesconenfermedadpulmonarobstructivacronica |