Factores tecnológicos-educativos asociados a problemas fisioergonómicos en estudiantes de medicina
Introducción: Existe evidencia sobre el efecto negativo del uso de tecnologías de información y comunicación en estudiantes, sin embargo, poco se conoce sobre problemas fisioergonómicos secundarios a su uso. Objetivo: Identificar los factores tecnológicos-educativos asociados al reporte de 4 probl...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2467 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Existe evidencia sobre el efecto negativo del uso de tecnologías de información y comunicación en estudiantes, sin embargo, poco se conoce sobre problemas fisioergonómicos secundarios a su uso.
Objetivo: Identificar los factores tecnológicos-educativos asociados al reporte de 4 problemas fisioergonómicos en estudiantes de medicina.
Métodos: Estudio transversal en estudiantes de medicina de 11 países de Latinoamérica y el Caribe. Se utilizó un cuestionario cuyas variables fueron las características socio-educativas y tecnológicas, así como los problemas fisioergonómicos (dolor de cuello, dolor de espalda, ojo seco/rojo y dolor de cabeza).
Resultados: De 11 587 estudiantes, 14,5 % reportó presentar 4 problemas fisioergonómicos. La mayoría reportó dolor de cuello (50 %), dolor de espalda (50,5 %) y dolor de cabeza (53,7 %). Tuvieron mayor frecuencia de presentar estos problemas fisioergonómicos las mujeres (RP= 1,06), quienes estudiaron una carrera previa (RP= 1,19), pertenecer a todos los años de estudios (RP= 1,12-1,20), quienes tenían mayor uso de Internet en horas (RP= 1,01) y aquellos que accedían a Twitter en horas de clases (RP= 1,30). La frecuencia de presentar estos problemas disminuyó en quienes tenían menor edad en años (RP= 0,99), procedían de una universidad privada (RP= 0,81), y quienes pertenecían a cualquier grupo extracurricular (RP= 0,67-0,93).
Conclusiones: Los factores tecnológicos-educativos asociados al reporte de 4 problemas fisioergonómicos en estudiantes de medicina son ser mujer, tener carrera previa, pertenecer a todos los años de estudios, horas de uso de internet y el acceso a Twitter durante clases.
|
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |