México. Relaciones civiles-militares y desastres naturales

Este articulo analiza la doctrina de Seguridad Nacional de México y las relaciones civiles-militares. Se parte de la base de que la participación militar en labores de desarrollo se fortalece desde los años 1960, por influencia del pensamiento desarrollista de Estados Unidos (Alianza para el Progre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Barrachina-Lisón, Raúl Benítez-Manaut
Format: Article
Language:English
Published: Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” 2024-12-01
Series:Revista Científica General José María Córdova
Subjects:
Online Access:https://revistacientificaesmic.com/index.php/esmic/article/view/1386
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este articulo analiza la doctrina de Seguridad Nacional de México y las relaciones civiles-militares. Se parte de la base de que la participación militar en labores de desarrollo se fortalece desde los años 1960, por influencia del pensamiento desarrollista de Estados Unidos (Alianza para el Progreso). En este contexto, se examinan los planes militares de apoyo a la población civil en casos de desastres naturales y reconstrucción: DN-III-E, Plan Marina, Plan GN-A, planes que se convierten en un mecanismo importante para la política exterior de México, como acción externa militar humanitaria. Estas acciones no militares serán legitimadas por el aparato civil del Estado mexicano, especialmente, después de la aprobación de la Declaración de Seguridad de las Américas (2003) de la OEA, acerca de las amenazas multidimensionales a la seguridad.
ISSN:1900-6586
2500-7645