El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia

Uno de los principales abordajes en materia de análisis y praxis socio- político de las sociedades contemporáneas, consiste en la convivencia entre la diversidad de demandas de reconocimiento de índole político, género, orientación sexual, colectivos racializados, pueblos originarios, colectividade...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Damian Andres Canton
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2025-01-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525380908843008
author Damian Andres Canton
author_facet Damian Andres Canton
author_sort Damian Andres Canton
collection DOAJ
description Uno de los principales abordajes en materia de análisis y praxis socio- político de las sociedades contemporáneas, consiste en la convivencia entre la diversidad de demandas de reconocimiento de índole político, género, orientación sexual, colectivos racializados, pueblos originarios, colectividades de inmigrantes, entre otros. Este fenómeno cada vez más legitimado en el ámbito académico como político, adopta a modo genérico el nombre de “interculturalidad”. El artículo propone referencias que permiten observar en primer lugar, la mirada crítica sobre la pertinencia (o no) del uso del concepto de “cultura” para comprender esta clase de relación entre entidades sociales. En segundo lugar, se exploran diversas formas que llevan a identificar los rasgos principales que sostienen al “sentido de pertenencia” como categoría de análisis. Se sugieren algunas referencias claves para comprender el fenómeno gregario de la naturaleza humana y recursos teóricos que permitan orientar políticas estatales capaces de armonizar las múltiples formas de cohabitación en el espa- cio público bajo un contrato social. Para concluir, el recorrido será realizado desde la evidencia que emerge como resultado de la investigación cualitativa realizada en terreno entre 2015 y 2018, parte de la titulación del Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad católica de Louvain la Neuve (Bélgica) y del Proyecto de Investigación denominado “Pluralismo, Democracia y Ciudadanía en Argentina” de la Universidad Siglo 21 (Argentina).
format Article
id doaj-art-7513629118774deca487d5b8d90fcce2
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-7513629118774deca487d5b8d90fcce22025-01-17T13:24:46ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2025-01-0134210.7770/cuhso-v34n2-art650El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenenciaDamian Andres Canton0Universidad Siglo 21 Uno de los principales abordajes en materia de análisis y praxis socio- político de las sociedades contemporáneas, consiste en la convivencia entre la diversidad de demandas de reconocimiento de índole político, género, orientación sexual, colectivos racializados, pueblos originarios, colectividades de inmigrantes, entre otros. Este fenómeno cada vez más legitimado en el ámbito académico como político, adopta a modo genérico el nombre de “interculturalidad”. El artículo propone referencias que permiten observar en primer lugar, la mirada crítica sobre la pertinencia (o no) del uso del concepto de “cultura” para comprender esta clase de relación entre entidades sociales. En segundo lugar, se exploran diversas formas que llevan a identificar los rasgos principales que sostienen al “sentido de pertenencia” como categoría de análisis. Se sugieren algunas referencias claves para comprender el fenómeno gregario de la naturaleza humana y recursos teóricos que permitan orientar políticas estatales capaces de armonizar las múltiples formas de cohabitación en el espa- cio público bajo un contrato social. Para concluir, el recorrido será realizado desde la evidencia que emerge como resultado de la investigación cualitativa realizada en terreno entre 2015 y 2018, parte de la titulación del Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad católica de Louvain la Neuve (Bélgica) y del Proyecto de Investigación denominado “Pluralismo, Democracia y Ciudadanía en Argentina” de la Universidad Siglo 21 (Argentina). https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/650Culturasentido de pertenenciapueblos originarioscolectivos en situación de exclusiónPueblo Mapuche
spellingShingle Damian Andres Canton
El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia
CUHSO
Cultura
sentido de pertenencia
pueblos originarios
colectivos en situación de exclusión
Pueblo Mapuche
title El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia
title_full El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia
title_fullStr El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia
title_full_unstemmed El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia
title_short El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia
title_sort el nosotros mapuche mas alla de la nocion de cultura una mirada critica sobre el sentido de pertenencia
topic Cultura
sentido de pertenencia
pueblos originarios
colectivos en situación de exclusión
Pueblo Mapuche
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/650
work_keys_str_mv AT damianandrescanton elnosotrosmapuchemasalladelanociondeculturaunamiradacriticasobreelsentidodepertenencia