Análisis sobre el uso de las herramientas de inteligencia artificial interactiva en el entorno universitario

Las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial han sido un gran avance en cuanto a generación de conocimiento, pero también han supuesto dificultades para el sistema educativo. En este contexto, el presente estudio trata de determinar los factores que influyen en el uso de herrami...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adrián Castro-López, Antonio Cervero, Lucía Álvarez-Blanco
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Estudios Financieros 2025-01-01
Series:Tecnología, Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/22219
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial han sido un gran avance en cuanto a generación de conocimiento, pero también han supuesto dificultades para el sistema educativo. En este contexto, el presente estudio trata de determinar los factores que influyen en el uso de herramientas de inteligencia artificial interactivas por parte de estudiantes universitarios (hombres y mujeres), analizando su influencia en el rendimiento académico. Para ello, se ha diseñado un cuestionario ad hoc al que ha respondido una muestra de 306 estudiantes universitarios, realizándose análisis descriptivos, de fiabilidad y validez discriminante de las escalas y de regresión aparentemente no relacionada. Los resultados muestran que cuatro factores influyen en el uso de herramientas de inteligencia artificial interactivas (expectativas de rendimiento, motivación hedónica, valor del precio y hábito) y que el uso de dichas herramientas conlleva un peor rendimiento académico de los estudiantes. Ello podría deberse a una planificación pedagógica deficiente o al libre uso de estas herramientas realizado por los alumnos.
ISSN:2444-250X
2444-2887