Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5 años
Introducción: El test de Apgar es la medida más utilizada para determinar, de forma rápida, el estado de salud general del recién nacido. Su resultado permite identificar dificultades que pueden poner en peligro su vida. Objetivo: Identificar los factores relacionados con puntuación baja del test...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-07-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2961 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546439264567296 |
---|---|
author | Lilia del Carmen Villavicencio Narváez Deysi Rosario Basantes Moscoso Elda María Valdés González Luis Fernando Alvear Ortiz |
author_facet | Lilia del Carmen Villavicencio Narváez Deysi Rosario Basantes Moscoso Elda María Valdés González Luis Fernando Alvear Ortiz |
author_sort | Lilia del Carmen Villavicencio Narváez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El test de Apgar es la medida más utilizada para determinar, de forma rápida, el estado de salud general del recién nacido. Su resultado permite identificar dificultades que pueden poner en peligro su vida.
Objetivo: Identificar los factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar.
Métodos: Investigación retrospectiva, de campo y descriptiva que tuvo como universo la totalidad de registros médicos de recién nacidos con puntuación baja del test de Apgar, nacidos en el Hospital Provincial General Docente de Riobamba durante el periodo 2016-2020. La muestra quedó conformada por un total de 429 historias clínicas que fueron revisadas para obtener información sobre características generales de las madres, de la gestación y de los recién nacidos. Se utilizó la prueba de correlación de Pearson para identificar el tipo de relación existente entre la edad materna, número de controles prenatales y edad gestacional con la puntuación baja del test de Apgar.
Resultados: Dentro de los principales resultados destaca el 34,20 % de gestantes con menos de 3 controles prenatales, 25,18 % de madres adolescentes y 19,71 % de mujeres primíparas. El 56,77 % de gestantes presentó comorbilidades con predominio del sobrepeso (44,35 %). El bajo peso al nacer fue la complicación neonatal más frecuente (66,14 %).
Conclusiones: La disminución de la edad materna, del número de controles prenatales y de la edad gestacional en el momento del parto se relacionan con puntuaciones bajas de Apgar. |
format | Article |
id | doaj-art-7451609358864069bea6216474fc9c5f |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-7451609358864069bea6216474fc9c5f2025-01-10T19:02:55ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-07-01523817Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5 añosLilia del Carmen Villavicencio Narváez0https://orcid.org/0000-0001-8083-7561Deysi Rosario Basantes Moscoso1https://orcid.org/0000-0001-8742-8226Elda María Valdés González2https://orcid.org/0000-0003-2453-7833Luis Fernando Alvear Ortiz3https://orcid.org/0000-0001-5716-8814Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de ChimborazoIntroducción: El test de Apgar es la medida más utilizada para determinar, de forma rápida, el estado de salud general del recién nacido. Su resultado permite identificar dificultades que pueden poner en peligro su vida. Objetivo: Identificar los factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar. Métodos: Investigación retrospectiva, de campo y descriptiva que tuvo como universo la totalidad de registros médicos de recién nacidos con puntuación baja del test de Apgar, nacidos en el Hospital Provincial General Docente de Riobamba durante el periodo 2016-2020. La muestra quedó conformada por un total de 429 historias clínicas que fueron revisadas para obtener información sobre características generales de las madres, de la gestación y de los recién nacidos. Se utilizó la prueba de correlación de Pearson para identificar el tipo de relación existente entre la edad materna, número de controles prenatales y edad gestacional con la puntuación baja del test de Apgar. Resultados: Dentro de los principales resultados destaca el 34,20 % de gestantes con menos de 3 controles prenatales, 25,18 % de madres adolescentes y 19,71 % de mujeres primíparas. El 56,77 % de gestantes presentó comorbilidades con predominio del sobrepeso (44,35 %). El bajo peso al nacer fue la complicación neonatal más frecuente (66,14 %). Conclusiones: La disminución de la edad materna, del número de controles prenatales y de la edad gestacional en el momento del parto se relacionan con puntuaciones bajas de Apgar. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2961mortalidad infantilperíodo peripartopuntaje de Apgartrabajo de partosufrimiento fetal. |
spellingShingle | Lilia del Carmen Villavicencio Narváez Deysi Rosario Basantes Moscoso Elda María Valdés González Luis Fernando Alvear Ortiz Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5 años Revista Cubana de Medicina Militar mortalidad infantil período periparto puntaje de Apgar trabajo de parto sufrimiento fetal. |
title | Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5 años |
title_full | Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5 años |
title_fullStr | Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5 años |
title_full_unstemmed | Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5 años |
title_short | Factores relacionados con puntuación baja del test de Apgar, estudio de 5 años |
title_sort | factores relacionados con puntuacion baja del test de apgar estudio de 5 anos |
topic | mortalidad infantil período periparto puntaje de Apgar trabajo de parto sufrimiento fetal. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2961 |
work_keys_str_mv | AT liliadelcarmenvillavicencionarvaez factoresrelacionadosconpuntuacionbajadeltestdeapgarestudiode5anos AT deysirosariobasantesmoscoso factoresrelacionadosconpuntuacionbajadeltestdeapgarestudiode5anos AT eldamariavaldesgonzalez factoresrelacionadosconpuntuacionbajadeltestdeapgarestudiode5anos AT luisfernandoalvearortiz factoresrelacionadosconpuntuacionbajadeltestdeapgarestudiode5anos |