¿Quién puede participar? Un análisis documental acerca de la participación de la infancia en cuidados alternativos
La participación infantil en los sistemas de protección es un derecho fundamental que implica múltiples beneficios psicosociales para los niños, niñas y adolescentes (NNA). No obstante, su correcta implementación en los sistemas proteccionales es un desafío a tratar. En Chile, la investigación en p...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2022-12-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/505 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525144708710400 |
---|---|
author | Manuela García-Quiroga Dominique Roig Camila Mok Ketty Cazorla |
author_facet | Manuela García-Quiroga Dominique Roig Camila Mok Ketty Cazorla |
author_sort | Manuela García-Quiroga |
collection | DOAJ |
description |
La participación infantil en los sistemas de protección es un derecho fundamental que implica múltiples beneficios psicosociales para los niños, niñas y adolescentes (NNA). No obstante, su correcta implementación en los sistemas proteccionales es un desafío a tratar. En Chile, la investigación en participación infantil, y en específico en el sistema de protección infantil nacional, SENAME, es escasa. Este estudio busca explorar de qué manera la participación infantil significativa del NNA es considerada en programas de cuidados alternativos de SENAME y sus marcos normativos y legales, a través de un análisis temático documental. Los hallazgos apuntan a un bajo nivel de definición del concepto de participación en normativas técnicas y legales, y una tendencia a asignar a los NNA a un rol pasivo, donde son los funcionarios de cada programa quienes tienen mayor propositividad a la hora de definir los momentos y formas de participación. Factores como la edad del NNA parecen tomar un rol central a la hora de permitir una participación más independiente. La participación significativa no se garantiza en sus tres dimensiones a lo largo del proceso, y éstas se presentan de manera irregular.
|
format | Article |
id | doaj-art-7428c4611ce445b6b72d36200d73d2a1 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-7428c4611ce445b6b72d36200d73d2a12025-01-17T19:33:34ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2022-12-0132210.7770/cuhso-v32n2-art2511¿Quién puede participar? Un análisis documental acerca de la participación de la infancia en cuidados alternativosManuela García-QuirogaDominique RoigCamila MokKetty Cazorla La participación infantil en los sistemas de protección es un derecho fundamental que implica múltiples beneficios psicosociales para los niños, niñas y adolescentes (NNA). No obstante, su correcta implementación en los sistemas proteccionales es un desafío a tratar. En Chile, la investigación en participación infantil, y en específico en el sistema de protección infantil nacional, SENAME, es escasa. Este estudio busca explorar de qué manera la participación infantil significativa del NNA es considerada en programas de cuidados alternativos de SENAME y sus marcos normativos y legales, a través de un análisis temático documental. Los hallazgos apuntan a un bajo nivel de definición del concepto de participación en normativas técnicas y legales, y una tendencia a asignar a los NNA a un rol pasivo, donde son los funcionarios de cada programa quienes tienen mayor propositividad a la hora de definir los momentos y formas de participación. Factores como la edad del NNA parecen tomar un rol central a la hora de permitir una participación más independiente. La participación significativa no se garantiza en sus tres dimensiones a lo largo del proceso, y éstas se presentan de manera irregular. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/505Infanciaproteccioncuidados alternativosparticipacionderechos |
spellingShingle | Manuela García-Quiroga Dominique Roig Camila Mok Ketty Cazorla ¿Quién puede participar? Un análisis documental acerca de la participación de la infancia en cuidados alternativos CUHSO Infancia proteccion cuidados alternativos participacion derechos |
title | ¿Quién puede participar? Un análisis documental acerca de la participación de la infancia en cuidados alternativos |
title_full | ¿Quién puede participar? Un análisis documental acerca de la participación de la infancia en cuidados alternativos |
title_fullStr | ¿Quién puede participar? Un análisis documental acerca de la participación de la infancia en cuidados alternativos |
title_full_unstemmed | ¿Quién puede participar? Un análisis documental acerca de la participación de la infancia en cuidados alternativos |
title_short | ¿Quién puede participar? Un análisis documental acerca de la participación de la infancia en cuidados alternativos |
title_sort | quien puede participar un analisis documental acerca de la participacion de la infancia en cuidados alternativos |
topic | Infancia proteccion cuidados alternativos participacion derechos |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/505 |
work_keys_str_mv | AT manuelagarciaquiroga quienpuedeparticiparunanalisisdocumentalacercadelaparticipaciondelainfanciaencuidadosalternativos AT dominiqueroig quienpuedeparticiparunanalisisdocumentalacercadelaparticipaciondelainfanciaencuidadosalternativos AT camilamok quienpuedeparticiparunanalisisdocumentalacercadelaparticipaciondelainfanciaencuidadosalternativos AT kettycazorla quienpuedeparticiparunanalisisdocumentalacercadelaparticipaciondelainfanciaencuidadosalternativos |