Desplazamientos, silencios y materialidad. La comunidad de Basilio Curruhuinca, en el sudoeste de chubut, patagonia argentina.

Desde una mirada microhistórica, el enfoque arqueológico, histórico y antropológico puesto en práctica, busca traer a la memoria el asentamiento de la comunidad del Cacique Basilio Curruhuinca y sus vivencias cotidianas, luego del traslado forzado hacia Chubut como consecuencia de las campañas mili...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Laura Casanueva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2021-12-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/30
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde una mirada microhistórica, el enfoque arqueológico, histórico y antropológico puesto en práctica, busca traer a la memoria el asentamiento de la comunidad del Cacique Basilio Curruhuinca y sus vivencias cotidianas, luego del traslado forzado hacia Chubut como consecuencia de las campañas militares de finales del siglo XIX. Esta comunidad, desprendimiento de la de Bartolomé Curruhuinca de la zona del lago Lacar, logró asentarse logrando tener viviendas, siembras y ganados, sin embargo el destino de estas familias fue el corrimiento paulatino hacia áreas marginales. A poco más de 100 años de su establecimiento en el sudoeste de Chubut, el recuerdo endeble de su presencia se contrapone a los vestigios materiales que quedaron de su asentamiento, junto a fragmentos de la memoria local. La investigación arqueológica aquí presentada intenta recuperar la forma de vida y la cotidianeidad de los hoy casi desconocidos y olvidados habitantes mapuches de Alto Río Mayo, a escasos kilómetros de Aldea Beleiro.
ISSN:2452-610X