Una mirada a la actuación de los magistrados civiles del Perú y la aplicación del principio de predictibilidad

El presente artículo posee como objetivo cardinal o primordial si el principio de interdicción de la arbitrariedad realmente es aplicado en las gestiones o intervenciones de las autoridades competentes de acuerdo a aquellos plazos procesales estipulados en el artículo 124 del Código Procesal Civil....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Bustamante Zavala, Andrea Soledad Góngora Morales, Frisa María Aliaga Guevara
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Clío 2024-12-01
Series:Clío
Subjects:
Online Access:https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/219
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560239699132416
author Juan Carlos Bustamante Zavala
Andrea Soledad Góngora Morales
Frisa María Aliaga Guevara
author_facet Juan Carlos Bustamante Zavala
Andrea Soledad Góngora Morales
Frisa María Aliaga Guevara
author_sort Juan Carlos Bustamante Zavala
collection DOAJ
description El presente artículo posee como objetivo cardinal o primordial si el principio de interdicción de la arbitrariedad realmente es aplicado en las gestiones o intervenciones de las autoridades competentes de acuerdo a aquellos plazos procesales estipulados en el artículo 124 del Código Procesal Civil. Para ello, este artículo se desarrolla en dos premisas sustanciales para esta investigación: 1. El principio de interdicción de la arbitrariedad, la cual es considerada como aquel instrumento de prohibición que está encaminada a impedir que surjan de nuestro sistema jurídico disposiciones o normas que sean injustas, arbitrarias o abusivas las cuales no tienen algún sustento razonable o lógico. 2. Los plazos procesales que son los preceptos jurídicos estipulados en el artículo 124 del Código Procesal Civil donde se determinan ciertos plazos con la finalidad de que la autoridad ejecutora de justicia, en este caso el juez civil declare sus resoluciones en un proceso. El método utilizado en el desarrollo de esta investigación fue básico donde se prosiguió en base a un enfoque cualitativo, además tomó como diseño o estructuración la teoría fundamentada y como técnicas para la recolección se recurrió a la entrevista. Se concluye que el Principio de Interdicción de la arbitrariedad y los plazos señalados en el artículo 124 del Código Procesal Civil no se están aplicando en la actualidad.
format Article
id doaj-art-73c3572e327d413bb9b77eeb3eace95b
institution Kabale University
issn 2660-9037
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Ediciones Clío
record_format Article
series Clío
spelling doaj-art-73c3572e327d413bb9b77eeb3eace95b2025-01-04T15:42:58ZengEdiciones ClíoClío2660-90372024-12-01910.5281/zenodo.14567212Una mirada a la actuación de los magistrados civiles del Perú y la aplicación del principio de predictibilidadJuan Carlos Bustamante ZavalaAndrea Soledad Góngora MoralesFrisa María Aliaga Guevara El presente artículo posee como objetivo cardinal o primordial si el principio de interdicción de la arbitrariedad realmente es aplicado en las gestiones o intervenciones de las autoridades competentes de acuerdo a aquellos plazos procesales estipulados en el artículo 124 del Código Procesal Civil. Para ello, este artículo se desarrolla en dos premisas sustanciales para esta investigación: 1. El principio de interdicción de la arbitrariedad, la cual es considerada como aquel instrumento de prohibición que está encaminada a impedir que surjan de nuestro sistema jurídico disposiciones o normas que sean injustas, arbitrarias o abusivas las cuales no tienen algún sustento razonable o lógico. 2. Los plazos procesales que son los preceptos jurídicos estipulados en el artículo 124 del Código Procesal Civil donde se determinan ciertos plazos con la finalidad de que la autoridad ejecutora de justicia, en este caso el juez civil declare sus resoluciones en un proceso. El método utilizado en el desarrollo de esta investigación fue básico donde se prosiguió en base a un enfoque cualitativo, además tomó como diseño o estructuración la teoría fundamentada y como técnicas para la recolección se recurrió a la entrevista. Se concluye que el Principio de Interdicción de la arbitrariedad y los plazos señalados en el artículo 124 del Código Procesal Civil no se están aplicando en la actualidad. https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/219Principiointerdicción de la arbitrariedadplazos procesales
spellingShingle Juan Carlos Bustamante Zavala
Andrea Soledad Góngora Morales
Frisa María Aliaga Guevara
Una mirada a la actuación de los magistrados civiles del Perú y la aplicación del principio de predictibilidad
Clío
Principio
interdicción de la arbitrariedad
plazos procesales
title Una mirada a la actuación de los magistrados civiles del Perú y la aplicación del principio de predictibilidad
title_full Una mirada a la actuación de los magistrados civiles del Perú y la aplicación del principio de predictibilidad
title_fullStr Una mirada a la actuación de los magistrados civiles del Perú y la aplicación del principio de predictibilidad
title_full_unstemmed Una mirada a la actuación de los magistrados civiles del Perú y la aplicación del principio de predictibilidad
title_short Una mirada a la actuación de los magistrados civiles del Perú y la aplicación del principio de predictibilidad
title_sort una mirada a la actuacion de los magistrados civiles del peru y la aplicacion del principio de predictibilidad
topic Principio
interdicción de la arbitrariedad
plazos procesales
url https://ojs.revistaclio.es/index.php/edicionesclio/article/view/219
work_keys_str_mv AT juancarlosbustamantezavala unamiradaalaactuaciondelosmagistradoscivilesdelperuylaaplicaciondelprincipiodepredictibilidad
AT andreasoledadgongoramorales unamiradaalaactuaciondelosmagistradoscivilesdelperuylaaplicaciondelprincipiodepredictibilidad
AT frisamariaaliagaguevara unamiradaalaactuaciondelosmagistradoscivilesdelperuylaaplicaciondelprincipiodepredictibilidad