Howard Zinn, in memorian

Entre el 27 y el 30 de enero, mi casilla de mail se llenó de mensajes enviados y reenviados: “Murió Howard Zinn” decían los encabezados. Conocí los textos de Zinn a mediados de la década de 1990, gracias a la Cátedra de Historia de los Estados Unidos de América, y se convirtió (junto a Montgomery y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fabio Nigra
Format: Article
Language:Spanish
Published: AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina 2011-07-01
Series:Testimonios
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31593
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entre el 27 y el 30 de enero, mi casilla de mail se llenó de mensajes enviados y reenviados: “Murió Howard Zinn” decían los encabezados. Conocí los textos de Zinn a mediados de la década de 1990, gracias a la Cátedra de Historia de los Estados Unidos de América, y se convirtió (junto a Montgomery y Franklin) en uno de los historiadores de ese país que más me entusiasmaron; por eso la noticia fue un duro golpe. “Uno menos de los buenos”, pensé. La investigación y escritura de la Historia, tanto allí como aquí, tiene personajes que buscan sólo perpetuarse en la academia, y también aquellos que son consecuentes con su manera de entender al mundo. Los primeros pueden bien esconderse tras sólidos aparatos institucionales, o bien hacer cualquier cosa con tal de hablar en la tele, la radio o publicar en diarios o revistas. Lo que los unifica es que su manera de pensar la realidad puede adaptarse con facilidad a las condiciones hegemónicas.
ISSN:1852-4532