El coaching y la mentoría como una herramienta para potenciar el emprendimiento desde las familias empresarias y las universidades
El artículo aborda cómo las familias empresarias y las universidades pueden potenciar el emprendimiento en un territorio, considerando sus roles y contribuciones específicas dentro del ecosistema emprendedor. Se destaca cómo tanto las familias empresarias como las universidades pueden trabajar en c...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
University of Deusto
2024-03-01
|
Series: | Boletín de Estudios Económicos |
Subjects: | |
Online Access: | https://bee.revistas.deusto.es/article/view/2751 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo aborda cómo las familias empresarias y las universidades pueden potenciar el emprendimiento en un territorio, considerando sus roles y contribuciones específicas dentro del ecosistema emprendedor. Se destaca cómo tanto las familias empresarias como las universidades pueden trabajar en conjunto para fomentar actitudes emprendedoras y apoyar a las personas emprendedoras en diferentes etapas de su empresa.
Las familias empresarias pueden influir en las actitudes emprendedoras a través de historias de emprendimiento y apoyo emocional. Además, aportan recursos materiales y financieros, crean redes de contactos y ofrecen mentoría a través de sus miembros experimentados. Las universidades, por otro lado, pueden desempeñar un papel clave en la formación y desarrollo de competencias emprendedoras en sus estudiantes. También pueden actuar como centros de relacionamiento y facilitar la colaboración entre las familias empresarias y el estudiantado emprendedor.
Se ilustran dos experiencias prácticas: un programa de innovación y emprendimiento en una universidad que se centra en el desarrollo de actitudes emprendedoras a nivel personal, y un enfoque en Manizales, Colombia, donde las familias empresarias han desempeñado un papel crucial en el desarrollo del ecosistema emprendedor a través de programas de mentoría y apoyo financiero.
Se discute cómo el coaching y la mentoría pueden desempeñar roles complementarios en diferentes etapas del emprendimiento. El coaching se enfoca en el desarrollo personal y la autoconciencia, mientras que la mentoría proporciona orientación basada en la experiencia para superar desafíos específicos del negocio. Se enfatiza que ambas contribuciones son esenciales para el éxito emprendedor y que las sinergias entre universidades y familias empresarias pueden enriquecer significativamente el ecosistema emprendedor de un territorio.
Recibido: 08 de mayo de 2023
Aceptado: 20 de septiembre de 2023
|
---|---|
ISSN: | 0006-6249 2951-6722 |