Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducido
Se presenta un procedimiento de diseño para el control en modo deslizante de primer orden aplicado a un sistema en forma de cadena de integradores pura o perturbada, (forma canónica controlable perturbada). La ley de control se propone de forma novedosa. La magnitud de control se define directamente...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2023-04-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/17980 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564104630730752 |
---|---|
author | Pedro Acosta Cano de los Ríos Isidro Robledo-Vega Abraham E. Rodríguez-Mata Rogelio Baray-Arana |
author_facet | Pedro Acosta Cano de los Ríos Isidro Robledo-Vega Abraham E. Rodríguez-Mata Rogelio Baray-Arana |
author_sort | Pedro Acosta Cano de los Ríos |
collection | DOAJ |
description | Se presenta un procedimiento de diseño para el control en modo deslizante de primer orden aplicado a un sistema en forma de cadena de integradores pura o perturbada, (forma canónica controlable perturbada). La ley de control se propone de forma novedosa. La magnitud de control se define directamente por los coeficientes del polinomio de la superficie de deslizamiento. Se muestra que este procedimiento minimiza en cierto sentido el esfuerzo de control para alcanzar la superficie diseñada. Los cálculos son aún más sencillos que los de las técnicas clásicas en modo deslizante. Además, la elección de una dinámica de superficie estable garantiza un tiempo de alcance finito a la misma. El esfuerzo de control y el castañeteo (chattering) son bajos. Las perturbaciones y términos conocidos que provocan inestabilidad se aprovechan en ciertas condiciones del alcance a la superficie. Se presentan simulaciones que ilustran los resultados y comparando el comportamiento de métodos de control en modo deslizante existentes en la literatura con el propuesto en este artículo. |
format | Article |
id | doaj-art-719ce1f984464b98aa48cda55a4908c9 |
institution | Kabale University |
issn | 1697-7912 1697-7920 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-04-01 |
publisher | Universitat Politècnica de València |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI |
spelling | doaj-art-719ce1f984464b98aa48cda55a4908c92025-01-02T23:12:27ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI1697-79121697-79202023-04-0120435536510.4995/riai.2023.1798017170Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducidoPedro Acosta Cano de los Ríos0Isidro Robledo-Vega1Abraham E. Rodríguez-Mata2Rogelio Baray-Arana3Instituto Tecnológico de Chihuahua / Tecnológico Nacional de MéxicoInstituto Tecnológico de Chihuahua / Tecnológico Nacional de MéxicoInstituto Tecnológico de Chihuahua / Tecnológico Nacional de MéxicoInstituto Tecnológico de Chihuahua / Tecnológico Nacional de MéxicoSe presenta un procedimiento de diseño para el control en modo deslizante de primer orden aplicado a un sistema en forma de cadena de integradores pura o perturbada, (forma canónica controlable perturbada). La ley de control se propone de forma novedosa. La magnitud de control se define directamente por los coeficientes del polinomio de la superficie de deslizamiento. Se muestra que este procedimiento minimiza en cierto sentido el esfuerzo de control para alcanzar la superficie diseñada. Los cálculos son aún más sencillos que los de las técnicas clásicas en modo deslizante. Además, la elección de una dinámica de superficie estable garantiza un tiempo de alcance finito a la misma. El esfuerzo de control y el castañeteo (chattering) son bajos. Las perturbaciones y términos conocidos que provocan inestabilidad se aprovechan en ciertas condiciones del alcance a la superficie. Se presentan simulaciones que ilustran los resultados y comparando el comportamiento de métodos de control en modo deslizante existentes en la literatura con el propuesto en este artículo.https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/17980control en modo deslizantecadena de integradoresrechazo a perturbacionescastañeteoesfuerzo de control |
spellingShingle | Pedro Acosta Cano de los Ríos Isidro Robledo-Vega Abraham E. Rodríguez-Mata Rogelio Baray-Arana Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducido Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI control en modo deslizante cadena de integradores rechazo a perturbaciones castañeteo esfuerzo de control |
title | Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducido |
title_full | Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducido |
title_fullStr | Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducido |
title_full_unstemmed | Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducido |
title_short | Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducido |
title_sort | coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control un enfoque de esfuerzo reducido |
topic | control en modo deslizante cadena de integradores rechazo a perturbaciones castañeteo esfuerzo de control |
url | https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/17980 |
work_keys_str_mv | AT pedroacostacanodelosrios coeficientesdelasuperficieenmododeslizantedirectamenteenlamagnituddecontrolunenfoquedeesfuerzoreducido AT isidrorobledovega coeficientesdelasuperficieenmododeslizantedirectamenteenlamagnituddecontrolunenfoquedeesfuerzoreducido AT abrahamerodriguezmata coeficientesdelasuperficieenmododeslizantedirectamenteenlamagnituddecontrolunenfoquedeesfuerzoreducido AT rogeliobarayarana coeficientesdelasuperficieenmododeslizantedirectamenteenlamagnituddecontrolunenfoquedeesfuerzoreducido |