Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas
Introducción: La investigación en las ciencias médicas cubanas constituye una de las funciones principales del personal de la salud, que incentiva la formación de habilidades investigativas desde el pregrado. Objetivo: Identificar factores asociados a la publicación en revistas científicas por miemb...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-05-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1888 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546360013193216 |
---|---|
author | Adrián Alejandro Vitón-Castillo Wilber Jesús Riverón-Carralero Rodolfo Javier Rivero-Morey Frank Hernández-García Luis Alberto Lazo-Herrera |
author_facet | Adrián Alejandro Vitón-Castillo Wilber Jesús Riverón-Carralero Rodolfo Javier Rivero-Morey Frank Hernández-García Luis Alberto Lazo-Herrera |
author_sort | Adrián Alejandro Vitón-Castillo |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La investigación en las ciencias médicas cubanas constituye una de las funciones principales del personal de la salud, que incentiva la formación de habilidades investigativas desde el pregrado.
Objetivo: Identificar factores asociados a la publicación en revistas científicas por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas.
Métodos: Estudio multicéntrico observacional, descriptivo, de corte transversal en 74 estudiantes miembros de grupos científicos estudiantiles de las universidades de ciencias médicas de Pinar del Río, Cienfuegos y Holguín, en el período entre enero y marzo de 2020. Se empleó una encuesta semiestructurada para la recolección de los datos.
Resultados: El 71,62 % de los estudiantes publicaron artículos, lo cual sumó 283 publicaciones, con predominio de originales (131). Se encontró relación (p< 0,05) entre el año académico, la edad y el número de investigaciones realizadas con la publicación de artículos. La publicación de artículos se asoció con la participación en proyectos de investigación (p= 0,036), participación en cursos de investigación (p= 0,03) y publicación (p< 0,001); así como ser editor de una revista científica (p= 0,005), recibir asesoría por docentes para publicar (p= 0,002) o ser premiado por investigar o publicar (p= 0,001).
Conclusiones: La publicación científica se favorece en estudiante vinculados a proyectos de investigación, cursos de publicación científica e investigación y a la labor de las revistas científicas. La asesoría docente y apoyo de la universidad se vinculan a una mayor productividad. |
format | Article |
id | doaj-art-7195988a9345435c8cbe6112d78e63ab |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-7195988a9345435c8cbe6112d78e63ab2025-01-10T19:05:10ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-05-01512Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanasAdrián Alejandro Vitón-Castillo0https://orcid.org/0000-0002-7811-2470Wilber Jesús Riverón-Carralero1https://orcid.org/0000-0002-2401-5114Rodolfo Javier Rivero-Morey2https://orcid.org/0000-0003-2484-9597Frank Hernández-García3https://orcid.org/0000-0002-0142-0045Luis Alberto Lazo-Herrera4https://orcid.org/0000-0003-1788-9400Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. HolguínUniversidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Facultad de Medicina. CienfuegosUniversidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”. Centro Provincial de Atención y Educación al Paciente Diabético. Ciego de ÁvilaUniversidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del RíoIntroducción: La investigación en las ciencias médicas cubanas constituye una de las funciones principales del personal de la salud, que incentiva la formación de habilidades investigativas desde el pregrado. Objetivo: Identificar factores asociados a la publicación en revistas científicas por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas. Métodos: Estudio multicéntrico observacional, descriptivo, de corte transversal en 74 estudiantes miembros de grupos científicos estudiantiles de las universidades de ciencias médicas de Pinar del Río, Cienfuegos y Holguín, en el período entre enero y marzo de 2020. Se empleó una encuesta semiestructurada para la recolección de los datos. Resultados: El 71,62 % de los estudiantes publicaron artículos, lo cual sumó 283 publicaciones, con predominio de originales (131). Se encontró relación (p< 0,05) entre el año académico, la edad y el número de investigaciones realizadas con la publicación de artículos. La publicación de artículos se asoció con la participación en proyectos de investigación (p= 0,036), participación en cursos de investigación (p= 0,03) y publicación (p< 0,001); así como ser editor de una revista científica (p= 0,005), recibir asesoría por docentes para publicar (p= 0,002) o ser premiado por investigar o publicar (p= 0,001). Conclusiones: La publicación científica se favorece en estudiante vinculados a proyectos de investigación, cursos de publicación científica e investigación y a la labor de las revistas científicas. La asesoría docente y apoyo de la universidad se vinculan a una mayor productividad.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1888estudiantesinvestigación científica y desarrollo tecnológicopublicaciones de divulgación científicacomunicación y divulgación científica. |
spellingShingle | Adrián Alejandro Vitón-Castillo Wilber Jesús Riverón-Carralero Rodolfo Javier Rivero-Morey Frank Hernández-García Luis Alberto Lazo-Herrera Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas Revista Cubana de Medicina Militar estudiantes investigación científica y desarrollo tecnológico publicaciones de divulgación científica comunicación y divulgación científica. |
title | Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas |
title_full | Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas |
title_fullStr | Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas |
title_full_unstemmed | Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas |
title_short | Factores asociados a la publicación por miembros de grupos científicos estudiantiles en universidades médicas cubanas |
title_sort | factores asociados a la publicacion por miembros de grupos cientificos estudiantiles en universidades medicas cubanas |
topic | estudiantes investigación científica y desarrollo tecnológico publicaciones de divulgación científica comunicación y divulgación científica. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1888 |
work_keys_str_mv | AT adrianalejandrovitoncastillo factoresasociadosalapublicacionpormiembrosdegruposcientificosestudiantilesenuniversidadesmedicascubanas AT wilberjesusriveroncarralero factoresasociadosalapublicacionpormiembrosdegruposcientificosestudiantilesenuniversidadesmedicascubanas AT rodolfojavierriveromorey factoresasociadosalapublicacionpormiembrosdegruposcientificosestudiantilesenuniversidadesmedicascubanas AT frankhernandezgarcia factoresasociadosalapublicacionpormiembrosdegruposcientificosestudiantilesenuniversidadesmedicascubanas AT luisalbertolazoherrera factoresasociadosalapublicacionpormiembrosdegruposcientificosestudiantilesenuniversidadesmedicascubanas |