Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022
Introducción: Los dientes permanentes son piezas fundamentales que determinan el patrón de masticación durante toda la vida; tal es el caso de los primeros molares permanentes (PMP), su posicionamiento y desarrollo resulta la clave para una correcta oclusión. La destrucción parcial, total, o pérdid...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2024-04-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5027 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841536664258740224 |
---|---|
author | David Vazquez Isla Karla Arlet González Piñera Adis Mirtha Reyna Leyva Mirleidy Mesa Pupo Virginia Piñera Sánchez |
author_facet | David Vazquez Isla Karla Arlet González Piñera Adis Mirtha Reyna Leyva Mirleidy Mesa Pupo Virginia Piñera Sánchez |
author_sort | David Vazquez Isla |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Los dientes permanentes son piezas fundamentales que determinan el patrón de masticación durante toda la vida; tal es el caso de los primeros molares
permanentes (PMP), su posicionamiento y desarrollo resulta la clave para una correcta oclusión. La destrucción parcial, total, o pérdida de los PMP repercute negativamente en el desarrollo y crecimiento maxilofacial.
Objetivo: Caracterizar el estado del PMP en adolescentes del Área de Salud José Manuel Ricardo del municipio Banes.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo lo integraron 105 adolescentes. Se emplearon variables como: edad, sexo, estado del PMP. Se utilizó el índice de Clune para medir el estado del PMP.
Resultados: Predominaron los PMP sanos (68,09%), seguido de los obturados (12,85%), con otras afectaciones (9,76%) y los cariados (8,51%). Los adolescentes de 12 años presentaron la mayor cantidad de molares cariados (3,80%). Prevaleció el estado leve de afectación de los primeros molares según índice de Clune (72,38%).
Conclusiones: En la población estudiada prevaleció la edad de 12 años y el sexo femenino. Existió superioridad de los PMP sanos en las unidades de análisis. Predominaron los primeros molares inferiores izquierdos cariados y sus homólogos derechos restaurados. Imperó el estado leve de afectación de PMP según índice de Clune.
Palabras clave: dentición permanente, diente molar, adolescente, caries dental |
format | Article |
id | doaj-art-70e3e5d094784f3d87032008a886c3d6 |
institution | Kabale University |
issn | 2708-5481 |
language | English |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Holguín |
record_format | Article |
series | Correo Científico Médico |
spelling | doaj-art-70e3e5d094784f3d87032008a886c3d62025-01-14T12:21:38ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812024-04-01280e5027e50271571Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022David Vazquez Isla0Karla Arlet González Piñera1Adis Mirtha Reyna Leyva2Mirleidy Mesa Pupo3Virginia Piñera Sánchez4Clínica Estomatológica Docente “ 26 de Julio” Banes HolguínPoliclínico José Manuel Ricardo Municipio Banes Provincia HolguinClínica Estomatológica Docente “ 26 de Julio” Banes HolguínClínica Estomatológica Docente “ 26 de Julio” Banes HolguínPoliclínico José Manuel Ricardo. Banes HolguínIntroducción: Los dientes permanentes son piezas fundamentales que determinan el patrón de masticación durante toda la vida; tal es el caso de los primeros molares permanentes (PMP), su posicionamiento y desarrollo resulta la clave para una correcta oclusión. La destrucción parcial, total, o pérdida de los PMP repercute negativamente en el desarrollo y crecimiento maxilofacial. Objetivo: Caracterizar el estado del PMP en adolescentes del Área de Salud José Manuel Ricardo del municipio Banes. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo lo integraron 105 adolescentes. Se emplearon variables como: edad, sexo, estado del PMP. Se utilizó el índice de Clune para medir el estado del PMP. Resultados: Predominaron los PMP sanos (68,09%), seguido de los obturados (12,85%), con otras afectaciones (9,76%) y los cariados (8,51%). Los adolescentes de 12 años presentaron la mayor cantidad de molares cariados (3,80%). Prevaleció el estado leve de afectación de los primeros molares según índice de Clune (72,38%). Conclusiones: En la población estudiada prevaleció la edad de 12 años y el sexo femenino. Existió superioridad de los PMP sanos en las unidades de análisis. Predominaron los primeros molares inferiores izquierdos cariados y sus homólogos derechos restaurados. Imperó el estado leve de afectación de PMP según índice de Clune. Palabras clave: dentición permanente, diente molar, adolescente, caries dentalhttps://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5027 |
spellingShingle | David Vazquez Isla Karla Arlet González Piñera Adis Mirtha Reyna Leyva Mirleidy Mesa Pupo Virginia Piñera Sánchez Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022 Correo Científico Médico |
title | Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022 |
title_full | Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022 |
title_fullStr | Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022 |
title_full_unstemmed | Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022 |
title_short | Estado del primer molar permanente en adolescentes. Banes, 2021-2022 |
title_sort | estado del primer molar permanente en adolescentes banes 2021 2022 |
url | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5027 |
work_keys_str_mv | AT davidvazquezisla estadodelprimermolarpermanenteenadolescentesbanes20212022 AT karlaarletgonzalezpinera estadodelprimermolarpermanenteenadolescentesbanes20212022 AT adismirthareynaleyva estadodelprimermolarpermanenteenadolescentesbanes20212022 AT mirleidymesapupo estadodelprimermolarpermanenteenadolescentesbanes20212022 AT virginiapinerasanchez estadodelprimermolarpermanenteenadolescentesbanes20212022 |