Modelo de segmentación semántica de imágenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación de cobertura de la tierra en páramos

Los ecosistemas de páramo son esenciales para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad en zonas montañosas. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas debido al cambio climático y actividades humanas como agricultura, ganadería y minería. La ausencia de una delimitación clara...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcela Reyes, Iván Lizarazo
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2025-01-01
Series:Revista de Teledetección
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/21858
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527610968899584
author Marcela Reyes
Iván Lizarazo
author_facet Marcela Reyes
Iván Lizarazo
author_sort Marcela Reyes
collection DOAJ
description Los ecosistemas de páramo son esenciales para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad en zonas montañosas. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas debido al cambio climático y actividades humanas como agricultura, ganadería y minería. La ausencia de una delimitación clara y de sistemas de monitoreo continuo de sus coberturas dificultan su protección efectiva resaltando la necesidad de emplear técnicas digitales avanzadas que proporcionen información con alta exactitud y actualizada. Las redes neuronales convolucionales (CNNs, por sus siglas en inglés) se han posicionado como herramientas prometedoras para la segmentación semántica de imágenes satelitales. Esta investigación buscó evaluar el desempeño de dos modelos basados en arquitecturas de CNNs U-Net++ y DeepLabV3+ para clasificar las coberturas de la tierra en el complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha (TBM) en Colombia, utilizando imágenes Landsat 8 del periodo 2017 a 2019 y etiquetas del mapa nacional de coberturas 1:100 000 del IDEAM de 2018. Los resultados mostraron que U-Net++ alcanzó un kappa de 0,60, mientras que DeepLabV3+ obtuvo un kappa de 0,59. En las coberturas de páramo, U-Net++ logró un valor F1 del 78,43% para Herbazal y del 79,22% para Bosques, mientras que DeepLabV3+ alcanzó un valor F1 del 75% y 74,27%, respectivamente, confirmando el potencial de las CNNs para la clasificación de coberturas en estos ecosistemas. Aunque ambos modelos presentaron tiempos de procesamiento similares, el desbalance de clases y la dependencia de etiquetas consistentes afectaron su rendimiento en coberturas heterogéneas. Esta investigación establece una base metodológica para futuros estudios y sugiere abordar estas limitaciones para mejorar la eficiencia y la exactitud temática en la clasificación y monitoreo de ecosistemas de páramo.
format Article
id doaj-art-7001956b0c2d426987346a4a63fc233c
institution Kabale University
issn 1133-0953
1988-8740
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista de Teledetección
spelling doaj-art-7001956b0c2d426987346a4a63fc233c2025-01-15T11:29:23ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRevista de Teledetección1133-09531988-87402025-01-016510.4995/raet.2025.2185821047Modelo de segmentación semántica de imágenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación de cobertura de la tierra en páramosMarcela ReyesIván Lizarazohttps://orcid.org/0000-0002-9954-6921Los ecosistemas de páramo son esenciales para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad en zonas montañosas. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas debido al cambio climático y actividades humanas como agricultura, ganadería y minería. La ausencia de una delimitación clara y de sistemas de monitoreo continuo de sus coberturas dificultan su protección efectiva resaltando la necesidad de emplear técnicas digitales avanzadas que proporcionen información con alta exactitud y actualizada. Las redes neuronales convolucionales (CNNs, por sus siglas en inglés) se han posicionado como herramientas prometedoras para la segmentación semántica de imágenes satelitales. Esta investigación buscó evaluar el desempeño de dos modelos basados en arquitecturas de CNNs U-Net++ y DeepLabV3+ para clasificar las coberturas de la tierra en el complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamapacha (TBM) en Colombia, utilizando imágenes Landsat 8 del periodo 2017 a 2019 y etiquetas del mapa nacional de coberturas 1:100 000 del IDEAM de 2018. Los resultados mostraron que U-Net++ alcanzó un kappa de 0,60, mientras que DeepLabV3+ obtuvo un kappa de 0,59. En las coberturas de páramo, U-Net++ logró un valor F1 del 78,43% para Herbazal y del 79,22% para Bosques, mientras que DeepLabV3+ alcanzó un valor F1 del 75% y 74,27%, respectivamente, confirmando el potencial de las CNNs para la clasificación de coberturas en estos ecosistemas. Aunque ambos modelos presentaron tiempos de procesamiento similares, el desbalance de clases y la dependencia de etiquetas consistentes afectaron su rendimiento en coberturas heterogéneas. Esta investigación establece una base metodológica para futuros estudios y sugiere abordar estas limitaciones para mejorar la eficiencia y la exactitud temática en la clasificación y monitoreo de ecosistemas de páramo.https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/21858parámoteledetecciónredes neuronales convolucionalessegmentación semántica
spellingShingle Marcela Reyes
Iván Lizarazo
Modelo de segmentación semántica de imágenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación de cobertura de la tierra en páramos
Revista de Teledetección
parámo
teledetección
redes neuronales convolucionales
segmentación semántica
title Modelo de segmentación semántica de imágenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación de cobertura de la tierra en páramos
title_full Modelo de segmentación semántica de imágenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación de cobertura de la tierra en páramos
title_fullStr Modelo de segmentación semántica de imágenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación de cobertura de la tierra en páramos
title_full_unstemmed Modelo de segmentación semántica de imágenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación de cobertura de la tierra en páramos
title_short Modelo de segmentación semántica de imágenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificación de cobertura de la tierra en páramos
title_sort modelo de segmentacion semantica de imagenes satelitales basado en redes neuronales convolucionales para la clasificacion de cobertura de la tierra en paramos
topic parámo
teledetección
redes neuronales convolucionales
segmentación semántica
url https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/21858
work_keys_str_mv AT marcelareyes modelodesegmentacionsemanticadeimagenessatelitalesbasadoenredesneuronalesconvolucionalesparalaclasificaciondecoberturadelatierraenparamos
AT ivanlizarazo modelodesegmentacionsemanticadeimagenessatelitalesbasadoenredesneuronalesconvolucionalesparalaclasificaciondecoberturadelatierraenparamos