Hasta que los intereses nos separen
El artículo aborda dos conflictos ocurridos en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y la Fundación Mediterránea a comienzos de la década del noventa. Estos institutos de estudios estaban fuertemente vinculados a corporaciones empresariales y ocuparon un lugar central e...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
2007-12-01
|
| Series: | H-Industri@ |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/487 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846097173261844480 |
|---|---|
| author | Hernán Ramírez |
| author_facet | Hernán Ramírez |
| author_sort | Hernán Ramírez |
| collection | DOAJ |
| description |
El artículo aborda dos conflictos ocurridos en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y la Fundación Mediterránea a comienzos de la década del noventa. Estos institutos de estudios estaban fuertemente vinculados a corporaciones empresariales y ocuparon un lugar central en el debate ideológico y la elaboración de las políticas económicas de Argentina durante ese período, especialmente mediante la provisión de discursos y cuadros técnicos con los cuales colonizaron la estructura estatal. No obstante ese proceso tuviese cariz hegemónico, diversos intereses rápidamente entrarían en contradicción, así en el primer caso provocaron la escisión de la fracción industrial representada por la Unión Industrial Argentina (UIA) y en el segundo estuvieron vinculados a disputas en torno de la instrumentación del Mercosur, que disgustaba al sector que más exportaba. Tales desavenencias manifiestan tensiones generadas por la reestructuración económica, que en esa época había impactado especialmente algunos grupos del sector secundario, que comenzaron a tener voz más activa y a engrosan los grupos que representaban otras alternativas que pudieran defender mejor sus intereses, circunstancias que ayudarían a explicar el prolongado alejamiento de los principales cargos de gobierno por parte de miembros pertenecientes a la primera entidad y e l éxito obtenido por Domingo Cavallo, máximo exponente de la segunda, en sus comienzos como ministro de Economía, no obstante las críticas de los sectores contrariados recrudeciesen más adelante, determinando su renuncia y el ocaso de la entidad.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-6fe6206a2f004f47b66fc026281b723d |
| institution | Kabale University |
| issn | 1851-703X |
| language | English |
| publishDate | 2007-12-01 |
| publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas |
| record_format | Article |
| series | H-Industri@ |
| spelling | doaj-art-6fe6206a2f004f47b66fc026281b723d2025-01-02T04:46:23ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2007-12-011Hasta que los intereses nos separenHernán Ramírez El artículo aborda dos conflictos ocurridos en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y la Fundación Mediterránea a comienzos de la década del noventa. Estos institutos de estudios estaban fuertemente vinculados a corporaciones empresariales y ocuparon un lugar central en el debate ideológico y la elaboración de las políticas económicas de Argentina durante ese período, especialmente mediante la provisión de discursos y cuadros técnicos con los cuales colonizaron la estructura estatal. No obstante ese proceso tuviese cariz hegemónico, diversos intereses rápidamente entrarían en contradicción, así en el primer caso provocaron la escisión de la fracción industrial representada por la Unión Industrial Argentina (UIA) y en el segundo estuvieron vinculados a disputas en torno de la instrumentación del Mercosur, que disgustaba al sector que más exportaba. Tales desavenencias manifiestan tensiones generadas por la reestructuración económica, que en esa época había impactado especialmente algunos grupos del sector secundario, que comenzaron a tener voz más activa y a engrosan los grupos que representaban otras alternativas que pudieran defender mejor sus intereses, circunstancias que ayudarían a explicar el prolongado alejamiento de los principales cargos de gobierno por parte de miembros pertenecientes a la primera entidad y e l éxito obtenido por Domingo Cavallo, máximo exponente de la segunda, en sus comienzos como ministro de Economía, no obstante las críticas de los sectores contrariados recrudeciesen más adelante, determinando su renuncia y el ocaso de la entidad. http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/487FielFundación MediterráneaUnión Industrial Argentina |
| spellingShingle | Hernán Ramírez Hasta que los intereses nos separen H-Industri@ Fiel Fundación Mediterránea Unión Industrial Argentina |
| title | Hasta que los intereses nos separen |
| title_full | Hasta que los intereses nos separen |
| title_fullStr | Hasta que los intereses nos separen |
| title_full_unstemmed | Hasta que los intereses nos separen |
| title_short | Hasta que los intereses nos separen |
| title_sort | hasta que los intereses nos separen |
| topic | Fiel Fundación Mediterránea Unión Industrial Argentina |
| url | http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/487 |
| work_keys_str_mv | AT hernanramirez hastaquelosinteresesnosseparen |