Adolescentes pobres lectores. Evaluación de procesos cognoscitivos básicos
Diferentes estudios identifican a un grupo de lectores que, pese a leer adecuadamente las palabras y tener buenas habilidades fonológicas (lo que los distingue de una población con dislexia), no logran una buena comprensión, se les conoce como pobres lectores. El objetivo de este estudio es establec...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Baja California
2015-04-01
|
Series: | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/542 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550340110942208 |
---|---|
author | Rosa del Carmen Flores Macías Juan Eugenio Jiménez González Eduardo García Miranda |
author_facet | Rosa del Carmen Flores Macías Juan Eugenio Jiménez González Eduardo García Miranda |
author_sort | Rosa del Carmen Flores Macías |
collection | DOAJ |
description | Diferentes estudios identifican a un grupo de lectores que, pese a leer adecuadamente las palabras y tener buenas habilidades fonológicas (lo que los distingue de una población con dislexia), no logran una buena comprensión, se les conoce como pobres lectores. El objetivo de este estudio es establecer en qué procesos cognoscitivos básicos asociados a la lectura residen las dificultades de un grupo de adolescentes pobres lectores. El estudio, comparativo transversal, se realizó con una muestra de estudiantes de primero de secundaria a primero de bachillerato, a quienes se les ubicó en uno de dos grupos: normolector o pobre lector por su rendimiento en una prueba de comprensión lectora; ambos grupos se igualaron por coeficiente intelectual, edad y número de hombres y mujeres. En forma individual se aplicó el Sicole-R, batería multimedia que evalúa procesos cognoscitivos básicos vinculados a la lectura. Los resultados indican que los alumnos pobres lectores se distinguen de los normo lectores por mostrar un desempeño menor de conciencia fonológica, procesamiento ortográfico y procesamiento sintáctico, pero sólo en el último proceso las diferencias son estadísticamente significativas. |
format | Article |
id | doaj-art-6f874f825d6b4b0ba44ba7d9b078aeba |
institution | Kabale University |
issn | 1607-4041 |
language | English |
publishDate | 2015-04-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Baja California |
record_format | Article |
series | Revista Electrónica de Investigación Educativa |
spelling | doaj-art-6f874f825d6b4b0ba44ba7d9b078aeba2025-01-10T06:32:05ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412015-04-01172401Adolescentes pobres lectores. Evaluación de procesos cognoscitivos básicosRosa del Carmen Flores Macías0Juan Eugenio Jiménez González1Eduardo García Miranda2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.Universidad de la Laguna, Facultad de PsicologíaUniversidad de la Laguna, Facultad de PsicologíaDiferentes estudios identifican a un grupo de lectores que, pese a leer adecuadamente las palabras y tener buenas habilidades fonológicas (lo que los distingue de una población con dislexia), no logran una buena comprensión, se les conoce como pobres lectores. El objetivo de este estudio es establecer en qué procesos cognoscitivos básicos asociados a la lectura residen las dificultades de un grupo de adolescentes pobres lectores. El estudio, comparativo transversal, se realizó con una muestra de estudiantes de primero de secundaria a primero de bachillerato, a quienes se les ubicó en uno de dos grupos: normolector o pobre lector por su rendimiento en una prueba de comprensión lectora; ambos grupos se igualaron por coeficiente intelectual, edad y número de hombres y mujeres. En forma individual se aplicó el Sicole-R, batería multimedia que evalúa procesos cognoscitivos básicos vinculados a la lectura. Los resultados indican que los alumnos pobres lectores se distinguen de los normo lectores por mostrar un desempeño menor de conciencia fonológica, procesamiento ortográfico y procesamiento sintáctico, pero sólo en el último proceso las diferencias son estadísticamente significativas.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/542Lecturacomprensión lectoraadolescentes. |
spellingShingle | Rosa del Carmen Flores Macías Juan Eugenio Jiménez González Eduardo García Miranda Adolescentes pobres lectores. Evaluación de procesos cognoscitivos básicos Revista Electrónica de Investigación Educativa Lectura comprensión lectora adolescentes. |
title | Adolescentes pobres lectores. Evaluación de procesos cognoscitivos básicos |
title_full | Adolescentes pobres lectores. Evaluación de procesos cognoscitivos básicos |
title_fullStr | Adolescentes pobres lectores. Evaluación de procesos cognoscitivos básicos |
title_full_unstemmed | Adolescentes pobres lectores. Evaluación de procesos cognoscitivos básicos |
title_short | Adolescentes pobres lectores. Evaluación de procesos cognoscitivos básicos |
title_sort | adolescentes pobres lectores evaluacion de procesos cognoscitivos basicos |
topic | Lectura comprensión lectora adolescentes. |
url | https://redie.uabc.mx/redie/article/view/542 |
work_keys_str_mv | AT rosadelcarmenfloresmacias adolescentespobreslectoresevaluaciondeprocesoscognoscitivosbasicos AT juaneugeniojimenezgonzalez adolescentespobreslectoresevaluaciondeprocesoscognoscitivosbasicos AT eduardogarciamiranda adolescentespobreslectoresevaluaciondeprocesoscognoscitivosbasicos |