Identidades en movimiento
Con trayectoria y pensamiento artístico derivados de desplazamientos entre Rio de Janeiro y Europa entre los siglos XIX y XX, el pintor compostelano y profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Rio de Janeiro, Modesto Brocos y Gomes (1852-1936), ha sido apropiado en Brasil por una de sus ob...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Departamento de História
2024-12-01
|
Series: | Projeto História |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pucsp.br/index.php/revph/article/view/67754 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841533414124027904 |
---|---|
author | Heloisa Selma Fernandes Capel Ramón Yzquierdo Peiró |
author_facet | Heloisa Selma Fernandes Capel Ramón Yzquierdo Peiró |
author_sort | Heloisa Selma Fernandes Capel |
collection | DOAJ |
description |
Con trayectoria y pensamiento artístico derivados de desplazamientos entre Rio de Janeiro y Europa entre los siglos XIX y XX, el pintor compostelano y profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Rio de Janeiro, Modesto Brocos y Gomes (1852-1936), ha sido apropiado en Brasil por una de sus obras, el cuadro Redención de Cam (1895). Sin embargo, el pensamiento de Modesto Brocos va más allá de esta obra y se expresa a través de otras pinturas y de su propia producción escrita. Con la expectativa de ampliar el conocimiento sobre el artista y poner énfasis en procesos y desplazamientos que lo influencian, la comunicación presenta reflexiones sobre la preocupación por las identidades en el trabajo del artista. En especial, se destaca una obra poco conocida, el Tríptico de Santiago en Galicia (1899), que pertenece a la colección artística del Museo de Santiago de Compostela y que, por razones estéticas y por la propia trayectoria del artista fuera de España, no ha sido debidamente explorada. A partir de documentación visual y escrita recopilada de archivos públicos y privados, el texto evalúa aspectos de la producción y circulación de la obra, considerando el impacto de su recepción en períodos posteriores y su contribución a la revitalización de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, además de los caminos de valorización de la colección artística del Museo de Santiago. De este modo, se explora la performance intercalar del artista, considerando, en una perspectiva más matizada, que su pensamiento artístico transita entre las culturas en las que se inserta, sus preocupaciones identitarias y los estilos artísticos que se movieron entre Brasil y Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
|
format | Article |
id | doaj-art-6f6624a1901a4b64bbc652b8f3605e92 |
institution | Kabale University |
issn | 0102-4442 2176-2767 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Departamento de História |
record_format | Article |
series | Projeto História |
spelling | doaj-art-6f6624a1901a4b64bbc652b8f3605e922025-01-16T00:57:55ZengPontifícia Universidade Católica de São Paulo, Departamento de HistóriaProjeto História0102-44422176-27672024-12-018110.23925/2176-2767.2024v80p242-278Identidades en movimientoHeloisa Selma Fernandes CapelRamón Yzquierdo Peiró0Museo Catedral de Santiago de Compostela Con trayectoria y pensamiento artístico derivados de desplazamientos entre Rio de Janeiro y Europa entre los siglos XIX y XX, el pintor compostelano y profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Rio de Janeiro, Modesto Brocos y Gomes (1852-1936), ha sido apropiado en Brasil por una de sus obras, el cuadro Redención de Cam (1895). Sin embargo, el pensamiento de Modesto Brocos va más allá de esta obra y se expresa a través de otras pinturas y de su propia producción escrita. Con la expectativa de ampliar el conocimiento sobre el artista y poner énfasis en procesos y desplazamientos que lo influencian, la comunicación presenta reflexiones sobre la preocupación por las identidades en el trabajo del artista. En especial, se destaca una obra poco conocida, el Tríptico de Santiago en Galicia (1899), que pertenece a la colección artística del Museo de Santiago de Compostela y que, por razones estéticas y por la propia trayectoria del artista fuera de España, no ha sido debidamente explorada. A partir de documentación visual y escrita recopilada de archivos públicos y privados, el texto evalúa aspectos de la producción y circulación de la obra, considerando el impacto de su recepción en períodos posteriores y su contribución a la revitalización de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, además de los caminos de valorización de la colección artística del Museo de Santiago. De este modo, se explora la performance intercalar del artista, considerando, en una perspectiva más matizada, que su pensamiento artístico transita entre las culturas en las que se inserta, sus preocupaciones identitarias y los estilos artísticos que se movieron entre Brasil y Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. https://revistas.pucsp.br/index.php/revph/article/view/67754Modesto Brocosdesplazamientos identitariosarte jacobeo |
spellingShingle | Heloisa Selma Fernandes Capel Ramón Yzquierdo Peiró Identidades en movimiento Projeto História Modesto Brocos desplazamientos identitarios arte jacobeo |
title | Identidades en movimiento |
title_full | Identidades en movimiento |
title_fullStr | Identidades en movimiento |
title_full_unstemmed | Identidades en movimiento |
title_short | Identidades en movimiento |
title_sort | identidades en movimiento |
topic | Modesto Brocos desplazamientos identitarios arte jacobeo |
url | https://revistas.pucsp.br/index.php/revph/article/view/67754 |
work_keys_str_mv | AT heloisaselmafernandescapel identidadesenmovimiento AT ramonyzquierdopeiro identidadesenmovimiento |