Relación entre una ecología de aprendizaje y el aprendizaje autorregulado en un curso de Química General

Las ecologías de aprendizaje, que integran diversos recursos tecnológicos pedagógicos, fomentan el aprendizaje autorregulado y promueven la capacidad del estudiantado para tomar control de su propio proceso de aprendizaje. Esto resulta en la capacidad de fijar metas, planificar, monitorear y evalua...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jenncy Carazo Mesén
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2025-05-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/62367
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las ecologías de aprendizaje, que integran diversos recursos tecnológicos pedagógicos, fomentan el aprendizaje autorregulado y promueven la capacidad del estudiantado para tomar control de su propio proceso de aprendizaje. Esto resulta en la capacidad de fijar metas, planificar, monitorear y evaluar su progreso. Este artículo presenta parte de los resultados obtenidos al implementar una ecología de aprendizaje en un curso universitario de Química General en la Sede Interuniversitaria de Alajuela, Universidad de Costa Rica, durante el primer ciclo del 2023. Se planteó como objetivo analizar el tipo de relación existente entre la ecología de aprendizaje y el aprendizaje autorregulado, a partir de la asociación de los recursos tecnológicos que constituyen la ecología de aprendizaje dentro de las fases del aprendizaje autorregulado. El abordaje de esta investigación tiene un enfoque de tipo mixto con diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante. Un total de 70 personas estudiantes fueron matriculadas en la ecología de aprendizaje. La población completa participó de la fase cuantitativa mientras que una muestra anidada participó de la fase cualitativa. Los resultados muestran una correlación positiva entre la ecología de aprendizaje y el aprendizaje autorregulado. La interacción del estudiantado con un alto nivel de aprendizaje autorregulado muestra preferencias y un uso más efectivo de los recursos tecnológicos de acuerdo con la fase del aprendizaje autorregulado. Se concluye que la implementación de diversos recursos tecnológicos dentro de una ecología de aprendizaje proporciona al grupo estudiantil flexibilidad y autonomía para gestionar su aprendizaje. Fomentar el uso de ecologías de aprendizaje como acompañamiento alternativo en cursos universitarios no solo enriquece el proceso de aprendizaje, sino que desarrolla habilidades críticas para el éxito académico y profesional.
ISSN:1409-4703