La reducción de la mortalidad infantil en Argentina, Brasil y Uruguay. Entre intenciones, logros y desafíos

La importancia de la reducción de la mortalidad infantil es reconocida internacionalmente en distintos tratados de Derechos Humanos, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y se refuerza con metas cuantificables en los planes de acción de las conferencias basadas en los mismos, a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Marta Santillán Pizarro, Eleonora Soledad Rojas Cabrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2011-01-01
Series:Población y Salud en Mesoamérica
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44615611003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849324485219450880
author María Marta Santillán Pizarro
Eleonora Soledad Rojas Cabrera
author_facet María Marta Santillán Pizarro
Eleonora Soledad Rojas Cabrera
author_sort María Marta Santillán Pizarro
collection DOAJ
description La importancia de la reducción de la mortalidad infantil es reconocida internacionalmente en distintos tratados de Derechos Humanos, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y se refuerza con metas cuantificables en los planes de acción de las conferencias basadas en los mismos, a los que Argentina, Brasil y Uruguay adhieren. A veinte años de ratificada la CDN, nos preguntamos en qué medida la reducción de la mortalidad infantil en estos países ha sido suficiente para alcanzar las metas establecidas. Nos interesa conocer cuáles son los logros alcanzados y los temas pendientes para dar cumplimiento a los compromisos asumidos ante la comunidad internacional. En base a información publicada por los institutos nacionales de estadística y por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE - División de Población de la CEPAL), se concluye que Argentina, Brasil y Uruguay han realizado importantes logros en la reducción de la mortalidad infantil, de manera que habrían conseguido la meta de reducción en un tercio el nivel de la mortalidad infantil entre los años 1990 y 2000. Sin embargo, a pesar de haber continuado el descenso en años posteriores, el ritmo no sería suficiente para alcanzar las metas planteadas para el año 2010 ni para el año 2015. En cuanto a las metas relacionadas a la disminución de las brechas entre sectores sociales, la situación es más preocupante ya que las diferencias se mantienen en valores inaceptables. Por estos motivos, los países deberían redoblar los esfuerzos para dar cumplimiento a dichos compromisos.
format Article
id doaj-art-6ed9c0b98c494b05bebd934a10c71b23
institution Kabale University
issn 1659-0201
language English
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Población y Salud en Mesoamérica
spelling doaj-art-6ed9c0b98c494b05bebd934a10c71b232025-08-20T03:48:42ZengUniversidad de Costa RicaPoblación y Salud en Mesoamérica1659-02012011-01-0182121La reducción de la mortalidad infantil en Argentina, Brasil y Uruguay. Entre intenciones, logros y desafíosMaría Marta Santillán PizarroEleonora Soledad Rojas CabreraLa importancia de la reducción de la mortalidad infantil es reconocida internacionalmente en distintos tratados de Derechos Humanos, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y se refuerza con metas cuantificables en los planes de acción de las conferencias basadas en los mismos, a los que Argentina, Brasil y Uruguay adhieren. A veinte años de ratificada la CDN, nos preguntamos en qué medida la reducción de la mortalidad infantil en estos países ha sido suficiente para alcanzar las metas establecidas. Nos interesa conocer cuáles son los logros alcanzados y los temas pendientes para dar cumplimiento a los compromisos asumidos ante la comunidad internacional. En base a información publicada por los institutos nacionales de estadística y por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE - División de Población de la CEPAL), se concluye que Argentina, Brasil y Uruguay han realizado importantes logros en la reducción de la mortalidad infantil, de manera que habrían conseguido la meta de reducción en un tercio el nivel de la mortalidad infantil entre los años 1990 y 2000. Sin embargo, a pesar de haber continuado el descenso en años posteriores, el ritmo no sería suficiente para alcanzar las metas planteadas para el año 2010 ni para el año 2015. En cuanto a las metas relacionadas a la disminución de las brechas entre sectores sociales, la situación es más preocupante ya que las diferencias se mantienen en valores inaceptables. Por estos motivos, los países deberían redoblar los esfuerzos para dar cumplimiento a dichos compromisos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44615611003
spellingShingle María Marta Santillán Pizarro
Eleonora Soledad Rojas Cabrera
La reducción de la mortalidad infantil en Argentina, Brasil y Uruguay. Entre intenciones, logros y desafíos
Población y Salud en Mesoamérica
title La reducción de la mortalidad infantil en Argentina, Brasil y Uruguay. Entre intenciones, logros y desafíos
title_full La reducción de la mortalidad infantil en Argentina, Brasil y Uruguay. Entre intenciones, logros y desafíos
title_fullStr La reducción de la mortalidad infantil en Argentina, Brasil y Uruguay. Entre intenciones, logros y desafíos
title_full_unstemmed La reducción de la mortalidad infantil en Argentina, Brasil y Uruguay. Entre intenciones, logros y desafíos
title_short La reducción de la mortalidad infantil en Argentina, Brasil y Uruguay. Entre intenciones, logros y desafíos
title_sort la reduccion de la mortalidad infantil en argentina brasil y uruguay entre intenciones logros y desafios
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44615611003
work_keys_str_mv AT mariamartasantillanpizarro lareducciondelamortalidadinfantilenargentinabrasilyuruguayentreintencioneslogrosydesafios
AT eleonorasoledadrojascabrera lareducciondelamortalidadinfantilenargentinabrasilyuruguayentreintencioneslogrosydesafios