Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba
Introducción: A partir del triunfo de la revolución cubana, cambió la concepción biologicista y mercantilista de la medicina. El concepto de que la salud es un derecho del pueblo y deber del estado cubano, transformó radicalmente la formación del especialista en Cirugía General en Cuba. Se realizó u...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-04-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1708 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546359300161536 |
---|---|
author | Zenén Rodríguez Fernández |
author_facet | Zenén Rodríguez Fernández |
author_sort | Zenén Rodríguez Fernández |
collection | DOAJ |
description | Introducción: A partir del triunfo de la revolución cubana, cambió la concepción biologicista y mercantilista de la medicina. El concepto de que la salud es un derecho del pueblo y deber del estado cubano, transformó radicalmente la formación del especialista en Cirugía General en Cuba. Se realizó una revisión documental en las bases de datos CUMED, SciELO y LILACS, concernientes al tema. Se aplicó el método teórico de investigación científica histórico lógico.
Objetivo: Identificar las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba.
Desarrollo: A partir del siglo pasado, se identifican las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba, según las etapas siguientes: 1900-1959: espontaneidad en el proceso de formación; 1959-1985: organización del proceso de formación en todo el país; 1986-2014: implementación del programa de especialización; 2015-2021: incorporación de la cirugía de mínimo acceso y cirugías complejas.
Conclusiones: La formación del especialista en Cirugía General en Cuba, discurre desde una formación espontánea, carente de documentación normativa precisa, a una etapa en que se implementan planes y programas ambiciosos en su propósito de formar un profesional de "perfil amplio", congruente con los avances científicos y técnicos que ocurren a escala mundial y con países en vías de desarrollo. |
format | Article |
id | doaj-art-6e56690f9e0740a5b65661febf2ca13e |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-04-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-6e56690f9e0740a5b65661febf2ca13e2025-01-10T19:05:19ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-04-01512Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en CubaZenén Rodríguez Fernández0https://orcid.org/0000-0002-7021-0666Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaIntroducción: A partir del triunfo de la revolución cubana, cambió la concepción biologicista y mercantilista de la medicina. El concepto de que la salud es un derecho del pueblo y deber del estado cubano, transformó radicalmente la formación del especialista en Cirugía General en Cuba. Se realizó una revisión documental en las bases de datos CUMED, SciELO y LILACS, concernientes al tema. Se aplicó el método teórico de investigación científica histórico lógico. Objetivo: Identificar las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba. Desarrollo: A partir del siglo pasado, se identifican las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba, según las etapas siguientes: 1900-1959: espontaneidad en el proceso de formación; 1959-1985: organización del proceso de formación en todo el país; 1986-2014: implementación del programa de especialización; 2015-2021: incorporación de la cirugía de mínimo acceso y cirugías complejas. Conclusiones: La formación del especialista en Cirugía General en Cuba, discurre desde una formación espontánea, carente de documentación normativa precisa, a una etapa en que se implementan planes y programas ambiciosos en su propósito de formar un profesional de "perfil amplio", congruente con los avances científicos y técnicos que ocurren a escala mundial y con países en vías de desarrollo.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1708historiacirugíaCubaformaciónespecializaciónresidencia. |
spellingShingle | Zenén Rodríguez Fernández Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba Revista Cubana de Medicina Militar historia cirugía Cuba formación especialización residencia. |
title | Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba |
title_full | Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba |
title_fullStr | Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba |
title_full_unstemmed | Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba |
title_short | Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba |
title_sort | tendencias historicas en la formacion de los cirujanos generales en cuba |
topic | historia cirugía Cuba formación especialización residencia. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1708 |
work_keys_str_mv | AT zenenrodriguezfernandez tendenciashistoricasenlaformaciondeloscirujanosgeneralesencuba |