Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo

La presente investigación se llevó a cabo para comparar los puntajes de adicción al celular entre una muestra de 1400 estudiantes universitarios de dos casas de estudios superiores. Para ello se utilizó el Test de Adicción al Celular, en su versión adaptada para Arequipa, durante el segundo semestr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Conni Flores Toledo, Walter L. Arias Gallegos, Katherine Gamero Quequezana, Caroline Melgar Carrasco, Atena Sota Velásquez, Karla D. Ceballos Canaza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica San Pablo 2019-05-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/141
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación se llevó a cabo para comparar los puntajes de adicción al celular entre una muestra de 1400 estudiantes universitarios de dos casas de estudios superiores. Para ello se utilizó el Test de Adicción al Celular, en su versión adaptada para Arequipa, durante el segundo semestre del periodo académico del año 2014. Se compararon los puntajes totales y las tres dimensiones de la prueba en función del sexo y la universidad de procedencia, siendo una pública y otra privada. Los resultados indican que las mujeres puntúan más alto que los varones en Tolerancia y abstinencia, Abuso y dificultad para controlar el impulso, y en la puntuación total, pero el tamaño del efecto fue pequeño en todos los casos. Asimismo, los estudiantes universitarios de la universidad privada obtuvieron puntajes más altos en las tres dimensiones de la adicción al celular y la puntuación total, siendo el tamaño del efecto considerable en todos los casos, menos en la dimensión de Tolerancia y abstinencia. Este estudio ofrece nuevas luces en torno a la adicción al celular.
ISSN:2306-0565
2311-7397